Jue. Nov 20th, 2025

Cochilco proyecta que el cobre alcanzará un precio promedio de US$ 4,55 por libra en 2026

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentaron el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al tercer trimestre. El documento entrega proyecciones sobre precio, oferta y demanda del metal para 2025 y 2026, destacando ajustes relevantes respecto de estimaciones previas.

Durante la presentación, la ministra Williams informó que Cochilco revisó al alza su proyección de precio promedio del cobre, situándolo en US$ 4,55 por libra para 2026, por encima de los US$ 4,3 considerados anteriormente. Para 2024, el organismo también elevó su estimación a US$ 4,45 la libra, reflejando un escenario más favorable para el metal rojo.

Según explicó la secretaria de Estado, este incremento en las proyecciones de precio responde principalmente a una menor disponibilidad de oferta en el mercado, expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, un dólar debilitado y un persistente contexto de incertidumbre geopolítica y comercial. Estos elementos han tensionado las condiciones del mercado global.

Por su parte, Claudia Rodríguez señaló que para 2026 se espera un déficit de 165 mil toneladas en el mercado del cobre, debido a un crecimiento limitado de la oferta —de apenas 1,4%— frente a un consumo que avanzaría alrededor de 2,1%. La disminución en la disponibilidad de chatarra también contribuiría a reforzar un escenario más estrecho que en ciclos anteriores, con un sesgo de presión al alza sobre los precios.

En cuanto a la producción, Cochilco proyecta que la minería mundial alcanzará 22,9 millones de toneladas en 2025 y 23,8 millones en 2026, impulsada por la recuperación de operaciones que enfrentaron incidentes este año, como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente, además de la consolidación de nuevos proyectos en la República Democrática del Congo y China. No obstante, la debilidad de la oferta secundaria mantendría vulnerable al mercado frente a eventuales shocks no anticipados.

Respecto de la demanda, se estima que el consumo de cobre refinado aumentará desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026, con China como principal motor, seguida por India y el sudeste asiático. En contraste, Estados Unidos mostraría un avance más moderado, mientras que Europa crecería impulsada por proyectos de descarbonización e inversiones en infraestructura eléctrica. Para Chile, se prevé una producción estable en 2025 en torno a 5,5 millones de toneladas y un incremento a 5,6 millones en 2026, producto de la recuperación parcial de operaciones afectadas durante el presente año.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720