Empresas Copec, el mayor conglomerado industrial de Chile, anticipó que Mina Justa Subterránea —la ampliación bajo tierra de la actual mina de cobre a tajo abierto ubicada en Ica— podría iniciar operaciones dentro de tres años. Así lo confirmó el CEO de la compañía, Eduardo Navarro, al presentar los resultados financieros del tercer trimestre, donde también adelantó los lineamientos generales del proyecto y sus expectativas de inversión.
El ejecutivo explicó que esta nueva fase, desarrollada en Marcona y operada por la minera peruana Minsur, permitirá acceder a recursos que no pueden ser explotados mediante el tajo abierto actual. Destacó que la operación subterránea abre una oportunidad para aprovechar zonas del yacimiento que antes no resultaban económicamente viables bajo el método convencional.
La iniciativa considera una inversión aproximada de US$ 500 millones, cifra que posicionará a Mina Justa Subterránea como la segunda operación minera subterránea más importante del país. Navarro señaló que ya se han completado avances relevantes, especialmente en la construcción de rampas de acceso que permitirán iniciar la fase operativa, según reportó el Diario Financiero.
El proyecto forma parte de una estrategia brownfield dentro de la explotación existente, orientada a recuperar recursos ubicados en el sector sur-este del yacimiento. En abril de 2024 se aprobó la denominada Puerta 2A, lo que habilitó ajustes técnicos, asignación de presupuesto para avanzar con los estudios, nuevas campañas de perforación y pruebas metalúrgicas. Hacia fines de 2024, el proyecto concluía su prefactibilidad y avanzaba en la ingeniería vinculada a la MEIA, según informes institucionales de Minsur.
A comienzos del año, Minsur comunicó que Cumbres Andinas —su subsidiaria con el 60% de participación en Marcobre, operadora de Mina Justa— aprobó el estudio de selección (Puerta 2). Esta decisión abrió paso a la fase de Definición, incorporando las reservas de Mina Justa Subterránea y actualizando el modelo geológico de la operación.
El desarrollo del proyecto es impulsado conjuntamente por Minsur y Empresas Copec mediante una alianza estratégica dentro de Marcobre. La participación de Copec se canaliza a través de su filial Alxar International, que comparte con Minsur la responsabilidad de inversión, la toma de decisiones y la planificación operativa de esta nueva etapa subterránea.















