Lun. Nov 17th, 2025

Senace da luz verde al renovado plan de participación ciudadana de la mina Untuca

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la actualización del Plan de Participación Ciudadana (PPC) presentado por Cori Puno S.R.L. para la ampliación de la operación a tajo abierto de la Unidad Minera Untuca, ubicada en Puno y orientada principalmente a la extracción de oro. Esta actualización forma parte del proyecto que busca incrementar la capacidad de procesamiento hasta 3,500 toneladas métricas de mineral por día. La aprobación, formalizada mediante la Resolución Directoral N.° 00134-2025, se otorgó tras concluir la revisión técnica correspondiente.

La modificación del PPC incorpora el nuevo componente Tajo Pomarani, lo que requiere renovar y reforzar los mecanismos de comunicación y diálogo con las comunidades del área de influencia directa. Durante el proceso de evaluación, la empresa levantó diversas observaciones técnicas vinculadas a la delimitación de zonas del proyecto, la actualización de la cartografía, la consistencia del sustento presentado y la claridad de los mecanismos de participación planteados.

El plan aprobado contempla una serie de herramientas de participación ciudadana que se aplicarán antes, durante y después de la elaboración de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d). Entre ellas destacan los talleres presenciales, audiencias públicas, oficinas de información permanente, difusión de material informativo y buzones de sugerencias. El Senace dispuso además que las transmisiones radiales de estos eventos se realicen en vivo y de manera continua, sin interrupciones, para asegurar un acceso amplio y transparente a la información.

Asimismo, se determinó que las convocatorias a los talleres y la audiencia pública deben anunciarse con la debida anticipación y difundirse también en quechua y aimara, incorporando las constancias de entrega respectivas. El Senace enfatizó que toda la evidencia relacionada con la participación ciudadana será verificada durante la evaluación de la MEIA-d, etapa en la cual se analizarán los impactos sociales y ambientales asociados al nuevo método de explotación. También recordó que la aprobación del PPC no implica la obtención de la certificación ambiental final, un proceso aún pendiente de evaluación formal.

En cuanto al contexto operativo, la Unidad Minera Untuca —gestionada por Cori Puno S.R.L.— inició actividades en 2007 a casi 4,950 m s. n. m., desarrollando explotación aurífera tanto a cielo abierto como subterránea en yacimientos como Pomarani, Gallocunca, Cerro la Torre y Esperanza. A lo largo de su operación, la mina ha enfrentado desafíos técnicos que motivaron estudios para optimizar su productividad, incluyendo propuestas de explotación por subniveles con taladros largos que permitirían elevar la producción diaria y mejorar la recuperación mineral. En paralelo, la empresa cuenta con un Plan de Cierre aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en marzo de 2025 y ha reportado monitoreos biológicos y de ruido ambiental, en línea con las exigencias regulatorias para garantizar la rehabilitación y el seguimiento de sus impactos en el entorno.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720