El anuncio realizado por Enami respecto a la devolución completa del fondo de estabilización del precio del cobre por parte de la pequeña minería fue recibido como una excelente noticia para el sector. La comunicación se efectuó durante una actividad encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, junto al vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlynarz, y representantes de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), entre ellos su presidente Jorge Riesco, el vicepresidente Joel Carrizo y la secretaria general Juana Vives. En la instancia, se informó que el fondo, junto con los intereses acumulados, alcanza un total de US$ 97.121.286.
Este mecanismo, vigente desde hace siete años, fue creado como una herramienta de política pública destinada a mitigar los efectos de la volatilidad en el precio del cobre y proteger a los pequeños productores. Su función principal es amortiguar las fluctuaciones del mercado, otorgando estabilidad económica a quienes dependen directamente de la venta del mineral.
Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Enami, el sistema actúa como una red de seguridad para la pequeña minería: cuando el precio del cobre cae por debajo del valor de sustentación, el fondo cubre gran parte de la diferencia; y cuando el precio supera ese nivel, Enami retiene un porcentaje de la tarifa a los productores para recuperar el monto entregado, reintegrándolo posteriormente al fondo. “Hoy celebramos que la pequeña minería completó la devolución total, lo que implica que en los próximos meses no habrá retenciones y recibirán el pago íntegro por el mineral vendido”, señaló.
El fondo fue establecido en 2018 mediante la Ley 21.055 y considera un monto base de US$ 85.343.000, administrado por Enami en una cuenta independiente. Cada año, un panel de especialistas fija el precio de sustentación —que para 2025 quedó en 409 cUS/l— y determina los ajustes necesarios. Este año, los intereses generados ascienden a US$ 12.189.608, descontándose US$ 411.322 por comisiones bancarias.
Desde el Gobierno, la ministra Williams destacó el funcionamiento del modelo chileno de pequeña minería, subrayando que se trata de un sistema único a nivel mundial. Valoró el compromiso de los productores y productoras, señalando que este esquema permite asegurar la continuidad operativa de la minería de baja escala. También reiteró que el Ejecutivo ha priorizado fortalecer el sector mediante una Política de Fomento y la estabilización de Enami, considerada esencial para la sustentabilidad del modelo.
Por su parte, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, celebró la devolución del fondo y afirmó que constituye una muestra del éxito del mecanismo, especialmente en épocas de bajos precios del cobre. El vicepresidente Joel Carrizo remarcó que esta es la segunda ocasión en que la pequeña minería devuelve íntegramente el fondo, incluidos los intereses, evidenciando —según señaló— que el sector cumple sus compromisos sin recurrir a subsidios. En la misma línea, el VPE de Enami resaltó que contar nuevamente con el fondo completo permitirá enfrentar eventuales caídas futuras del precio del cobre y entregar soporte oportuno al segmento.















