Tras un exhaustivo proceso de evaluación, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un paso clave para la mediana minería del cobre en Chile. La iniciativa fue calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta y se distingue por haber sido diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad, promoviendo una relación armónica con el entorno y una colaboración constante con la comunidad de Mejillones.
El director general de Marimaca Copper en Chile, José Antonio Merino, destacó que el desarrollo del proyecto responde a un firme compromiso con la gestión ambiental y social responsable. “Hemos diseñado un proyecto con una sólida estrategia de mitigación frente a los riesgos ambientales y sociales identificados, sustentado en un marco de gestión de riesgos continuo y alineado con nuestro propósito corporativo de generar valor sostenible para todos nuestros grupos de interés”, señaló.
Merino añadió que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) obtenida es resultado de un trabajo técnico riguroso y de un proceso de diálogo permanente con las autoridades y la comunidad. “Hemos procurado concebir un proyecto que equilibre el desarrollo minero con la protección ambiental y el bienestar de la comunidad local”, enfatizó.
Por su parte, Hayden Locke, presidente y CEO de Marimaca Copper, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable. “Estamos muy orgullosos de la compañía que estamos construyendo, orientada a operar bajo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Tras obtener la RCA, nuestro foco está en avanzar con el desarrollo del Proyecto Óxidos Marimaca, con la meta de iniciar su construcción durante el próximo año”, afirmó.
El proyecto, ubicado a 24 kilómetros de Mejillones y 40 kilómetros de Antofagasta, contempla una inversión estimada de US$ 580 millones y una producción anual de hasta 50.000 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza. Su operación utilizará agua de mar reciclada y energía 100% renovable, evitando el uso de fuentes continentales, relaves húmedos y emisiones significativas. Durante la fase de construcción, se estima la generación de un promedio de 1.200 empleos, con un peak de 2.500 trabajadores, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la diversificación productiva de la Región de Antofagasta. Con la aprobación ambiental, Marimaca iniciará próximamente la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para la construcción y operación conforme a la normativa vigente.















