El proyecto Fenix Gold, impulsado por la empresa canadiense Rio2 Limited en la Región de Atacama, alcanzó un 63% de avance en su construcción al cierre del tercer trimestre de 2025. Con este progreso, la compañía mantiene sus proyecciones de comenzar la primera producción de oro en enero de 2026, según lo señala su más reciente informe operativo.
Entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, las labores de construcción acumularon 1.865.791 horas-persona, periodo en el cual se registraron tres incidentes con tiempo perdido, lo que representa una tasa de frecuencia (LTIFR) de 1,61. Rio2 destacó que las actividades se desarrollan bajo estrictos estándares de seguridad y con un enfoque permanente en la prevención de riesgos laborales.
En el ámbito financiero, el gasto acumulado del proyecto asciende a US$86,7 millones, cifra que se mantiene prácticamente alineada con el presupuesto planificado de US$86,6 millones. La empresa precisó que estos montos no consideran los gastos generales corporativos ni los costos previos a la construcción efectuados en 2022, reafirmando así una ejecución eficiente y controlada del presupuesto asignado.
Entre los principales avances técnicos se encuentra la instalación de 12,7 hectáreas de geosintéticos en la plataforma de lixiviación, que permitirá una capacidad operativa para seis meses de producción. La construcción de esta área se reanudó en octubre de 2025 y se proyecta agregar 10 hectáreas adicionales antes de fin de año. Paralelamente, la extracción de mineral desde los sectores Fenix Central y Fenix Sur continúa en desarrollo, con 87.000 toneladas ya colocadas en la plataforma de lixiviación.
Actualmente, el proyecto genera empleo para 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de Atacama y el 13% corresponde a mujeres. En materia de exploración, las campañas de perforación de control de ley en Fenix Sur concluyeron en julio, con resultados preliminares que muestran una alta correlación entre el modelo de control de ley y el modelo de reservas, reforzando la confianza de la compañía en las proyecciones de producción del yacimiento.















