Mar. Nov 4th, 2025

Inversionistas chinos lideran interés por MARSA: venta de la mina podría superar los US$ 1.000 millones

La venta de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), uno de los activos auríferos más relevantes del Perú, se aproxima a una etapa decisiva. El proceso, que podría superar los US$ 1.000 millones, ha despertado el interés de inversionistas internacionales, con consorcios chinos liderando la competencia por adquirir la mina controlada por la familia Marsano. De acuerdo con información publicada por Semana Económica, las negociaciones avanzan con rapidez y se encuentran en una fase clave.

El récord histórico del precio del oro, que ha superado los US$ 4.000 por onza, ha sido determinante para acelerar las conversaciones. Este contexto ha incrementado el atractivo de MARSA, ubicada en Pataz (La Libertad), una de las zonas de mayor riqueza aurífera del país. Según fuentes cercanas al proceso, la operación ya superó la etapa de ofertas no vinculantes y se prevé que el acuerdo se cierre antes de las Elecciones Generales de 2026, lo que la convertiría en una de las mayores transacciones mineras en la historia reciente del Perú.

La familia Marsano, fundadora de la compañía hace más de cuarenta años, encargó en junio de 2025 a JP Morgan la búsqueda de potenciales compradores. Si bien inicialmente hubo interés de una empresa rusa, esa propuesta fue retirada por diferencias en la valorización del activo. Actualmente, los grupos chinos se mantienen como los principales interesados, respaldados por una sólida capacidad financiera y su experiencia en la adquisición de activos auríferos en Latinoamérica.

MARSA opera en el Batolito de Pataz, una de las regiones con mayor potencial geológico para nuevas reservas de oro, aunque también enfrenta riesgos asociados a la minería ilegal y conflictos sociales. Pese a ello, su valor geológico sigue siendo alto: la compañía cuenta con 101 derechos mineros, y recientemente el Senace aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), lo que permitirá extender la vida útil de la mina hasta 2031, con posibilidades de ampliarse hasta por 15 años adicionales gracias a nuevos recursos identificados.

Aunque la producción de oro de MARSA cayó de más de 7 millones de gramos en 2021 a unos 5,5 millones en 2024, el auge del metal precioso y la proyección de Goldman Sachs, que anticipa precios cercanos a US$ 5.000 por onza, refuerzan el atractivo del activo para los inversionistas. De concretarse, la venta de MARSA representará un hito en la minería peruana, tanto por su magnitud económica como por el valor estratégico de la mina dentro del sector aurífero nacional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720