Lun. Nov 3rd, 2025

Perupetro descalifica a Upland Oil y deja a Petroperú sin socio para reactivar el Lote 192

El Lote 192, el más grande del Perú, vuelve a quedar envuelto en incertidumbre. La posibilidad de su reactivación se ha visto nuevamente frustrada tras conocerse que Perupetro decidió descalificar a Upland Oil & Gas LLC Sucursal Perú, la empresa que Petroperú había seleccionado como su nuevo socio estratégico para poner en marcha la producción.

De acuerdo con fuentes del sector, la decisión fue adoptada por Perupetro, entidad encargada de la firma y supervisión de los contratos de hidrocarburos en el país. La empresa estatal había apostado por Upland Oil & Gas —de capitales peruanos, estadounidenses e ingleses— para asumir el 79 % de participación en la operación del lote, mientras que Petroperú mantendría el 21 % restante.

Según una carta enviada el 30 de octubre por Perupetro a Upland, a la que accedió Gestión, la descalificación se produjo debido a que la solvencia económica y financiera presentada por la compañía no sería suficiente para respaldar su participación en el contrato de licencia. La misiva fue firmada por el gerente general (e) de Perupetro, Carlos Pantigoso, quien precisó que, si bien Upland acreditó su capacidad legal, no logró subsanar las observaciones relacionadas con su respaldo financiero.

El documento detalla que un informe de solvencia financiera elaborado el 7 de octubre por la clasificadora JCR Latam indicaba que Upland disponía de recursos para cumplir compromisos de inversión por US$ 147.5 millones. Sin embargo, Perupetro solicitó información adicional, específicamente los contratos y acuerdos con el Grupo Coril, que debían detallar las condiciones del financiamiento que sustentaba su línea de crédito.

Perupetro señaló además que la información enviada por Upland en julio de 2025 no coincidía con lo reportado por JCR Latam, y que la empresa no entregó la documentación complementaria solicitada para confirmar la disponibilidad real de los fondos. Por ello, concluyó que la solvencia demostrada era “insuficiente para acreditar la capacidad económica y financiera necesaria para asumir la participación mayoritaria en el contrato”.

Frente a esta decisión, Upland Oil & Gas planea apelar y solicitar una revisión ante el Directorio de Perupetro, argumentando que la entidad ha actuado de manera injustificada. La compañía sostiene que JCR Latam no estaba obligada a revelar información adicional requerida por Perupetro, ya que se trata de datos confidenciales que solo deben ser compartidos con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cabe recordar que Gestión ya había advertido sobre riesgos en el proceso de selección del socio para Petroperú. Entre ellos, las infracciones ambientales graves y muy graves atribuidas por el OEFA a Upland durante su operación de los lotes XXIII y XXIV, en el norte del país. A pesar de ello, la empresa fue seleccionada mediante negociación directa durante la gestión de Alejandro Narváez, entonces presidente de Petroperú.

El proceso había sido cuestionado también porque el Ministerio de Energía y Minas (Minem) había recomendado que la elección del socio se realizara mediante un concurso público, lo que finalmente no ocurrió. Esta no es la primera vez que el proyecto enfrenta un revés: en febrero de 2025, la empresa canadiense Altamesa Energy, primer socio designado por Petroperú, abandonó el lote, dejando inconclusos los trabajos de reactivación.

Cuatro años después de haber cesado operaciones en febrero de 2020, el Lote 192 —considerado clave para la producción nacional de crudo— permanece paralizado, sin una fecha clara para su reactivación. La situación actual agrava la incertidumbre sobre el futuro del proyecto y sobre la capacidad de Petroperú para atraer inversionistas en medio de un contexto de fragilidad financiera y cuestionamientos institucionales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720