Lun. Nov 3rd, 2025

AngloGold Ashanti descarta avanzar en tres proyectos de oro de Latin Metals en Argentina

La minera sudafricana AngloGold Ashanti decidió no ejercer su opción para adquirir una participación mayoritaria en tres proyectos de exploración aurífera en el noroeste argentino, propiedad de la canadiense Latin Metals. El anuncio, realizado el 30 de octubre, representa un cambio estratégico relevante y genera dudas sobre el atractivo de estos activos dentro del actual panorama minero regional.

El acuerdo, suscrito en junio de 2022, otorgaba a AngloGold la posibilidad de obtener hasta un 75 % de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal, situados en las provincias de Salta y Catamarca. La primera fase contemplaba alcanzar un 51 % mediante una inversión de 10 millones de dólares y pagos en efectivo por 720.000 dólares; la segunda habría elevado su participación al 75 % a cambio de un estudio de prefactibilidad y un pago adicional de 2,3 millones.

Tras más de un año de vigencia del convenio, AngloGold optó por no avanzar con la adquisición, sin detallar públicamente los motivos. Latin Metals confirmó la decisión y precisó que conservará el 100 % de los derechos sobre los proyectos, los cuales seguirán formando parte de su portafolio en Argentina.

La retirada se enmarca en una reorientación global de AngloGold Ashanti, que busca concentrar su capital exploratorio en jurisdicciones con mayores sinergias operativas y menor complejidad regulatoria. La compañía ha venido ajustando su presencia en América Latina para focalizarse en activos de más rápida maduración y en regiones con estabilidad normativa.

Para Latin Metals, la pérdida de un socio del calibre de AngloGold supone un revés simbólico y financiero, pues el respaldo de una minera de escala internacional reforzaba la credibilidad técnica de sus proyectos. Aun así, la empresa canadiense ha reiterado su compromiso con el desarrollo de sus activos argentinos y su intención de atraer nuevos aliados estratégicos.

El contexto local tampoco resulta sencillo. Argentina continúa ofreciendo oportunidades geológicas relevantes, pero enfrenta riesgos macroeconómicos persistentes: inflación elevada, restricciones cambiarias y un entorno político incierto. Estas condiciones suelen influir en las decisiones de inversión de grandes compañías, que comparan el riesgo argentino con alternativas más estables en Chile, Brasil o México.

Pese a la decisión de AngloGold, los proyectos mantienen atractivo geológico, especialmente Organullo, que cuenta con antecedentes de perforación y mineralización comprobada. Más que un cuestionamiento al potencial del yacimiento, la retirada refleja una redefinición corporativa dentro de un mercado global que exige optimización de portafolios y eficiencia de capital.

De cara al futuro, Latin Metals confía en reformular su estrategia y continuar avanzando en el desarrollo de estos activos, ya sea con nuevos socios o mediante financiamiento propio. El caso, en definitiva, pone de relieve los desafíos que enfrenta la exploración minera en Argentina y la necesidad de un entorno más predecible que permita convertir su potencial geológico en oportunidades sostenibles de inversión.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720