Vie. Oct 31st, 2025

Perupetro destaca avances y diálogo con comunidades por el Lote 208 en Piura

El gerente de Gestión Ambiental y Social de Perupetro S.A., Pedro Arce Chirinos, informó que la entidad viene desarrollando eventos de participación ciudadana en diversas provincias de la región Piura, con el objetivo de brindar información técnica y recoger los aportes de la población respecto al proceso de contratación del Lote 208, ubicado en territorio piurano. Estos espacios buscan fortalecer la transparencia y el diálogo con las comunidades involucradas.

Arce Chirinos explicó que el Lote 208 abarca áreas de los distritos pertenecientes a las provincias de Piura, Morropón, Castilla y Sechura, con una extensión superior a 400 mil hectáreas. Precisó que los encuentros “no son para tomar decisiones, sino para informar y escuchar opiniones, inquietudes o sugerencias de la ciudadanía, las cuales pueden incorporarse en el contrato si corresponde”. Añadió que durante los últimos talleres, la población ha mostrado una actitud abierta al diálogo, destacando que no se registraron manifestaciones de rechazo.

El funcionario señaló que la mayoría de los asistentes coincidió en que la inversión es bienvenida siempre que se respeten los aspectos sociales y ambientales, y se garantice la disponibilidad de agua para la agricultura. Recalcó además que los eventos se desarrollan en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para las Actividades de Hidrocarburos, el cual asegura el derecho de la ciudadanía a acceder a información clara y oportuna antes de cualquier negociación o firma de contrato.

En cuanto al estado del proceso, Arce Chirinos indicó que aún no existe un contrato definido, aunque confirmó que la empresa Olympic ha manifestado formalmente su interés en operar el lote. Explicó que, una vez concluida la fase participativa, se establecerán las condiciones mínimas para la negociación, la cual podría extenderse por unos sesenta días antes de la eventual firma de un contrato de licencia. También aclaró que todavía no se ha determinado la ubicación de posibles exploraciones, ya que actualmente se revisa la información geológica y geofísica disponible.

El representante de Perupetro subrayó que la entidad realiza una evaluación rigurosa de las empresas interesadas, verificando su capacidad técnica, legal, económica y ambiental. “Si una empresa tiene sanciones ambientales graves y consentidas, no puede ser contratista. Somos absolutamente respetuosos del marco normativo”, afirmó. Asimismo, recordó que los contratos modernos incluyen cláusulas de responsabilidad social y ambiental, fondos de desarrollo y abandono técnico, priorización del gas para proyectos de masificación, empleo local y una cláusula anticorrupción.

Finalmente, Arce Chirinos destacó la relevancia del canon petrolero para Piura, que actualmente genera alrededor de S/ 1,2 millones diarios en ingresos para la región. Entre enero y setiembre de 2025, Perupetro transfirió S/ 257 millones por canon y sobrecanon petrolero, recursos que se distribuyen entre los gobiernos locales y regionales. “Estos fondos deben destinarse a proyectos que mejoren los servicios básicos y promuevan el desarrollo de la población. La licencia social se construye con transparencia y diálogo, y ese seguirá siendo nuestro compromiso”, concluyó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720