Mié. Oct 29th, 2025

Minería no metálica registraría caída de 2.4% en exportaciones al cierre de 2025

Aunque la producción interna del sector no metálico en Perú muestra señales de crecimiento impulsadas por la dolomita, caliza y granito, la baja demanda externa y la caída de los precios internacionales continúan afectando el desempeño general de la industria. De acuerdo con el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de Adex, las exportaciones de minería no metálica cerrarían el 2025 con una disminución de 2.4 %, reflejando el impacto de un entorno global poco favorable.

Entre enero y agosto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó un incremento de 55.3 % en la producción, impulsado principalmente por la extracción de dolomita, caliza y granito. Sin embargo, más de la mitad de los 34 recursos no metálicos que se producen en el país registraron retrocesos. Solo en agosto, siete de los nueve principales minerales, entre ellos fosfatos, calcita, arena y sal, mostraron caídas en sus niveles de producción.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y ejecutivo de Buenaventura, Juan Carlos Ortiz, explicó que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido uno de los principales factores detrás de esta contracción. “Antes de que se aplicaran los aranceles, China saturó el mercado con materiales más baratos, y los precios se desplomaron. Cuando eso ocurre, producir deja de ser rentable”, comentó al diario Gestión. En los primeros ocho meses del año, las exportaciones totalizaron US$ 651.7 millones, lo que representa una caída de 8.9 % respecto a 2024, con consecuencias directas para las empresas locales.

Los fosfatos de calcio, que concentran casi la mitad de los envíos, retrocedieron 13.8 % debido a un menor volumen exportado, principalmente hacia Estados Unidos, afectado por la ralentización de la demanda agrícola, según detalló Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos del CIEN de Adex. Asimismo, las antracitas, cuyo principal destino es Corea del Sur, descendieron 5 %, y los productos de vidrio cayeron 52.5 %, tendencias que se mantendrían hasta el cierre del año.

De acuerdo con Ortiz, la recuperación de la minería no metálica dependerá del comportamiento de sectores clave como la construcción, que impulsa la demanda de minerales como la caliza, granito y dolomita. No obstante, la falta de competitividad internacional y la sobreoferta global siguen presionando los precios y reduciendo los ingresos por exportaciones. En este contexto, el sector enfrenta el desafío de diversificar mercados, fortalecer su cadena de valor y sostener su crecimiento interno para evitar un segundo año consecutivo de contracción.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720