Dom. Oct 26th, 2025

Banco Nacional Suizo se retira de Rio Tinto en histórica desinversión minera

El Banco Nacional Suizo (BNS) ha decidido retirar toda su inversión en la minera anglo-australiana Rio Tinto, en un movimiento que refleja la creciente presión sobre los actores financieros para considerar el impacto ambiental de sus decisiones. La operación implicó la venta de 3,8 millones de acciones valoradas en 227 millones de dólares, ejecutada entre el 2 de junio y el 21 de julio, según datos de la plataforma financiera LSEG analizados por Reuters.

Ni el BNS ni Rio Tinto han ofrecido declaraciones oficiales sobre esta desinversión. No obstante, la coalición ambientalista Unsere SNB, que reúne a cerca de 200 accionistas preocupados por la sostenibilidad, confirmó que la salida de capital fue total. Asti Roesle, coordinadora de la organización, calificó la medida como “un paso importante”, aunque subrayó que la presión sobre el banco central seguirá siendo intensa.

Esta acción no es aislada. Desde comienzos de 2024, el BNS ha vendido activos vinculados al petróleo y gas por un monto que supera el doble de lo invertido en este mismo sector. Entre las compañías afectadas se encuentran Chevron, BP, Tullow Oil y Enquest, evidenciando un patrón de desinversión en empresas con alto impacto ambiental.

Aunque el banco mantiene una política de inversión pasiva y diversificada, el historial reciente sugiere que las demandas sociales y medioambientales están influyendo de manera creciente en su estrategia. A diferencia de la transparencia mostrada en 2020, cuando dejó de invertir en productores de carbón térmico, los movimientos recientes se han realizado de manera más discreta, generando especulaciones sobre un ajuste silencioso de sus criterios.

Actualmente, el SNB administra un portafolio de 741 mil millones de francos suizos, con alrededor del 25 % invertido en acciones extranjeras. Esto lo convierte en un actor relevante en los mercados internacionales y en un referente para fondos soberanos y bancos centrales que siguen de cerca sus decisiones de inversión y sus implicaciones ambientales.

Las decisiones del SNB son observadas globalmente, desde Suiza hasta Australia y Nueva York, y pueden influir en otros grandes gestores de activos. La venta de participaciones en empresas con impactos sociales y ambientales controvertidos se interpreta como un mensaje de responsabilidad y puede generar efectos en la estrategia de inversión de otros actores financieros.

Rio Tinto ha enfrentado críticas internacionales por proyectos de alto impacto, como la destrucción de las cuevas aborígenes de Juukan Gorge en Australia en 2020, que generó indignación global y la salida de varios directivos. La empresa ha implementado cambios en gobernanza y compromisos de sostenibilidad, pero el daño reputacional persiste y decisiones como la del BNS reflejan la preocupación continua por su desempeño ambiental y social.

Para la industria minera, la salida de un inversor como el BNS representa tanto un desafío como una oportunidad. La minería, clave para la transición energética global, debe demostrar que es posible extraer recursos esenciales para tecnologías limpias respetando derechos humanos, biodiversidad y regulaciones ambientales, alineándose con los principios ESG.

Los bancos centrales como el BNS se encuentran ante un dilema entre cumplir su mandato de estabilidad macroeconómica y responder a las crecientes demandas de inversión responsable. Este contexto sugiere una redefinición del papel de estas instituciones como actores financieros con responsabilidad climática, marcando una tendencia que la industria extractiva y los inversores deberán considerar en el futuro cercano.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720