Mié. Oct 22nd, 2025

Solis Minerals adquiere participación en proyecto cuprífero Cucho en Áncash

La empresa australiana Solis Minerals Ltd. anunció esta semana un acuerdo vinculante para adquirir hasta un 75 % de participación en el proyecto cuprífero Cucho Copper Project, ubicado en la región de Áncash, Perú. Además, la compañía se reserva la opción de comprar el 100 % de la propiedad, sujeta a la aprobación de sus accionistas.

El proyecto Cucho corresponde a un sistema tipo pórfido de cobre-molibdeno-plata de gran escala, con una parte aflorante y con acceso logístico favorable, ya que se encuentra a solo 44 kilómetros de la costa del Pacífico. Esta adquisición se alinea con la estrategia de Solis Minerals de consolidar un portafolio de proyectos de clase Tier-1 en Sudamérica, enfocados en cobre y oro.

El depósito fue originalmente descubierto en 2008 por geólogos de la empresa Quippu Exploraciones SAC, y ha sido objeto de diversos trabajos de exploración: muestreo de superficie, estudios geoquímicos, geofísicos y mapeo durante 2010 y 2011. En 2014, se realizó una campaña de perforación diamantina de siete taladros (unos 2,000 metros) en la denominada Zona Central, con resultados positivos que mostraron mineralización de cobre desde superficie, tanto en óxidos como en sulfuros primarios.

A pesar de estos avances, el informe técnico de esa época, elaborado bajo la norma NI 43-101, indicó que las anomalías geoquímicas y geofísicas más relevantes no fueron verificadas mediante perforación. Actualmente, la huella de mineralización se extiende aproximadamente 3 × 1.8 kilómetros, pero solo una pequeña porción ha sido explorada en profundidad, lo que representa una oportunidad de expansión significativa para Solis.

El acuerdo se estructura bajo un modelo earn-in escalonado. Solis Minerals pagará inicialmente US$ 100,000 por un período de 90 días de exclusividad, seguido de US$ 300,000 en efectivo y US$ 640,000 en acciones para obtener el 20 % de participación. A partir de ahí, se prevén nuevos pagos y emisión de acciones condicionados al cumplimiento de hitos técnicos, como campañas de perforación y estudios, para alcanzar el 75 %. También se contempla una opción para adquirir el 25 % restante y alcanzar el control total del proyecto.

El cronograma de trabajo prevé en 2025 el due diligence y mapeo superficial; en 2026, la obtención de permisos y perforación inicial (5,000 metros) para alcanzar el 51 % de participación. Posteriormente, una segunda fase de 10,000 metros de perforación permitirá elevar la participación al 75 % y preparar un estudio de prefactibilidad (PFS). Entre 2026 y 2027, se espera avanzar hacia una estimación de recursos bajo el estándar JORC y desarrollar estudios económicos preliminares.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720