Dom. Oct 19th, 2025

Producción de oro en México marca máximo histórico pese a desafíos de seguridad

México logró un récord histórico en 2024 al alcanzar una producción de 140.3 toneladas de oro, consolidando su posición como uno de los principales productores globales del metal. Este hito, enmarcado en un contexto de alta demanda internacional y recuperación económica, marca un avance técnico y económico para la industria minera nacional. Sin embargo, el logro se ve empañado por un entorno cada vez más complejo, marcado por la violencia, la inseguridad jurídica y la percepción negativa de inversionistas.

Según datos de la Secretaría de Economía y la Cámara Minera de México (Camimex), la producción creció un 10.8 % respecto a 2023. Expertos atribuyen este aumento a la recuperación del precio del oro —que superó los 2,200 dólares por onza en varios momentos del año—, la reactivación de proyectos paralizados por la pandemia y mejoras en eficiencia operativa en regiones clave como Sonora, Zacatecas y Guerrero.

Pese a este avance, el contexto operativo genera preocupación. El “Investment Attractiveness Index” del Instituto Fraser colocó a México en el lugar 74 de 86 jurisdicciones, entre los países menos atractivos para la inversión minera. Factores como la violencia en zonas productivas, la presencia del crimen organizado, la incertidumbre jurídica y cambios regulatorios poco claros alimentan esta percepción negativa.

En estados como Guerrero, Michoacán y Zacatecas, las operaciones mineras enfrentan amenazas que trascienden lo técnico. Denuncias por cobros de piso, extorsiones, bloqueos comunitarios y ataques a trabajadores han obligado a algunas empresas a detener temporalmente sus actividades o a operar con medidas extraordinarias de seguridad para proteger a su personal.

Frente a este panorama, la industria ha demostrado resiliencia. El aumento en la producción refleja no solo la capacidad técnica del sector, sino también su compromiso con el desarrollo regional. La minería del oro continúa siendo un pilar económico para numerosas comunidades, generando empleo, atrayendo divisas y dinamizando las cadenas productivas locales.

El avance productivo también se explica por la incorporación de nuevas tecnologías y una mejor gestión de los recursos. Empresas como Fresnillo plc, Minera Frisco y Torex Gold han optimizado sus procesos, incrementando el volumen sin elevar de forma significativa los costos. Sin embargo, esta eficiencia no basta si no se acompaña de un entorno seguro y predecible para operar.

Finalmente, mientras el gobierno federal celebra los récords como prueba de fortaleza, el sector advierte la falta de una estrategia integral que aborde los desafíos estructurales. Las recientes reformas a la Ley Minera han incrementado la incertidumbre y provocado fricciones con inversionistas. En este escenario, México enfrenta una paradoja minera: alcanzar cifras históricas en medio de un entorno cada vez más hostil. El reto ahora es transformar este momento de oro en una oportunidad sostenible y segura para el país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720