Mié. Oct 15th, 2025

Excellon avanza con nuevas perforaciones para reactivar la mina Mallay

La minera canadiense Excellon Resources Inc. anunció avances importantes en su plan de rehabilitación y reinicio de operaciones en la mina Mallay, ubicada en la región Lima. Este yacimiento, productor en el pasado de plata, plomo y zinc, ha completado su primera fase de rehabilitación subterránea y se alista para comenzar una campaña de perforaciones orientada a expandir recursos y definir nuevas reservas minerales.

Según informó la compañía, se han rehabilitado más de 2,800 metros de accesos mineros en los niveles 4090 y 4150, lo que permite ingresar de forma segura a las galerías y habilitar plataformas de perforación. “Estamos pasando de la rehabilitación a la expansión de recursos”, indicó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Añadió que el enfoque estará en las zonas Isguiz y Shafra, donde se espera confirmar la continuidad del mineral y desarrollar un plan de reinicio gradual. La empresa cuenta con más de US$ 20 millones en liquidez, lo que asegura el financiamiento para esta nueva etapa.

El programa de perforación incluirá las zonas Clavos 2, 3 y 6, con miras a sustentar una futura capacidad de procesamiento de 600 toneladas por día. Paralelamente, se avanza con el drenaje del nivel 400, lo que permitirá habilitar nuevas plataformas más profundas, cerca del sistema de vetas Isguiz. Esta fase marca la transición hacia la definición de recursos, necesaria para estructurar la reapertura operativa de Mallay.

En cuanto a la exploración, Excellon iniciará una campaña de 13,000 metros de perforación (40 sondajes) en Isguiz, con el objetivo de evaluar la continuidad del mineral hasta 300 metros por debajo de los niveles actuales. Se espera que los primeros resultados estén disponibles a inicios de 2026, y podrían incorporar entre 300,000 y 400,000 toneladas de mineral a las categorías inferida o medida e indicada.

Por su parte, en la zona Shafra, la compañía llevará a cabo un programa inicial de 3,500 metros de perforación (6 sondajes) enfocado en delimitar un cuerpo mineralizado con alto contenido de oro, asociado a un sistema intrusivo de gran tonelaje. Además, se realizarán estudios geofísicos electromagnéticos profundos (DHEM) en el cuarto trimestre de 2025, los cuales orientarán las perforaciones posteriores. “Vemos un camino claro y seguro para reiniciar desde el nivel 4090, apoyados por la infraestructura existente”, comentó Paul Keller, director de Operaciones de Excellon.

Finalmente, la compañía prevé publicar su estimación de recursos minerales NI 43-101 en el cuarto trimestre de 2025, basada en datos históricos remodelados. También se esperan resultados clave de los muestreos en Shafra y el inicio de perforaciones subterráneas en ambas zonas. Aunque el reinicio de producción no dependerá de un estudio de factibilidad completo —lo que implica ciertos riesgos—, Excellon confía en que los datos recopilados respaldarán un modelo operativo sostenible a mediano plazo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720