En el marco de una investigación preliminar por lavado de activos vinculada a la minería ilegal, el Ministerio Público llevó a cabo un importante procedimiento que culminó con la inmovilización de tres barras de oro. Esta medida se realizó como parte del proceso contra Jorge Zuazo, Jesús Maldonado, Manuel Maldonado y una empresa minera, todos investigados por presuntamente estar relacionados con actividades ilícitas en la región de Arequipa.
La intervención fue ejecutada por el Séptimo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, liderado por la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso. Gracias a esta acción, se logró evitar que las barras de oro, cuyo destino final eran países como India e Italia, salieran del país.
El mineral incautado tiene un peso total de 27.86 kilogramos y está valorizado en aproximadamente 3.4 millones de dólares, equivalentes a más de 11.7 millones de soles. Según las autoridades, estas barras tendrían como origen operaciones de minería ilegal, lo cual refuerza la hipótesis fiscal sobre el lavado de activos mediante la exportación de oro de procedencia no certificada.
Las autoridades han informado que el oro permanecerá en custodia en un almacén de una empresa aeroportuaria ubicada en el Callao, en espera de su incautación formal. La diligencia contó con la participación de la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz, así como el apoyo técnico de peritos en criminalística, efectivos de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional y representantes de la Sunat.
En paralelo a la intervención, se revelaron más detalles sobre la empresa minera involucrada. Según las investigaciones fiscales, esta persona jurídica fue constituida en 2010, pero recién en 2020 comenzó a exportar oro. Sin embargo, un informe de la Sunat detectó que la mayoría de sus 86 proveedores no conocían a la empresa ni a sus socios, lo que generó sospechas sobre la legitimidad de las operaciones.
Finalmente, la Sunat también identificó inconsistencias entre los ingresos de los socios de la empresa y lo que declararon ante el Estado. Estos hallazgos, sumados a la falta de trazabilidad del mineral exportado, motivaron la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos, que ahora avanza con evidencias clave como la inmovilización del oro.