Mié. Oct 8th, 2025

Teck recorta metas de producción de cobre y Anglo mantiene su apuesta por la fusión

Teck Resources ha recortado de forma considerable sus proyecciones de producción de cobre para 2025 y 2026, en respuesta a dificultades operativas que afectan sus principales activos. Esta decisión se dio al mismo tiempo que Anglo American, su potencial socia en una fusión valorada en 53 mil millones de dólares, reafirmó su compromiso con el acuerdo, mostrando confianza en el potencial estratégico de largo plazo a pesar de los ajustes anunciados.

En el tercer trimestre, la minera canadiense informó que produjo 39 600 toneladas de cobre y vendió 43 900 toneladas desde su proyecto Quebrada Blanca (QB), en Chile. Como resultado, bajó su estimación de producción para 2025 a un rango de entre 170 000 y 190 000 toneladas, frente al objetivo anterior de 210 000 a 230 000 toneladas. Para 2026, el nuevo pronóstico quedó entre 200 000 y 235 000 toneladas, por debajo del rango original de 280 000 a 310 000 toneladas.

Entre las principales razones detrás de este recorte están los retrasos en el desarrollo de la infraestructura de relaves (TMF, por sus siglas en inglés) y las paradas de planta programadas por mantenimiento. Como consecuencia, Teck ajustó al alza sus costos unitarios netos de producción para 2025, que ahora se ubican entre US$ 2,65 y 3,00 por libra, en comparación con la estimación previa de US$ 2,25 a 2,45. Para 2026, espera que estos costos disminuyan a un rango de US$ 2,25 a 2,70 por libra, conforme se restablezca la estabilidad operativa.

Las optimizaciones planificadas para QB, que buscaban aumentar su capacidad de procesamiento en un 5 % a 10 %, también se verán afectadas. Ahora se estima que estas mejoras se postergarán hasta más allá de 2027–2028, en parte debido a las mismas complicaciones en la gestión de relaves. Teck advirtió que si no se logran avances concretos en el drenaje de arenas o en la construcción del TMF, la producción de los años 2026 y 2027 podría enfrentar interrupciones adicionales.

En paralelo, la operación Highland Valley Copper (HVC), ubicada en Canadá, también registró un ajuste a la baja en su estimación de producción para 2025. La nueva proyección se sitúa entre 120 000 y 130 000 toneladas, frente al rango anterior de 135 000 a 150 000 toneladas, debido a una menor ley de mineral y tareas de mantenimiento. En el resto de sus activos, la empresa espera un desempeño que se mantenga dentro de los lineamientos previos.

Pese a estos cambios, Anglo American reiteró su apoyo total a la revisión presentada por Teck, señalando que los nuevos datos están alineados con su propio análisis técnico. La compañía británica subrayó que la lógica estratégica detrás de la fusión se mantiene intacta, y proyecta una mejora anual promedio de EBITDA de US$ 1 400 millones mediante la combinación de QB y Collahuasi, además de sinergias recurrentes estimadas en US$ 800 millones.

Teck, por su parte, asegura que el potencial de Quebrada Blanca sigue firme. Entre sus planes destaca la construcción de un sistema de transporte por cinta de 15 kilómetros, que permitirá canalizar mineral hacia las plantas de Collahuasi, maximizando sinergias operativas y de escala. Según el CEO Jonathan Price, la decisión de ajustar las cifras refleja una evaluación de riesgos más prudente y realista. El mercado respondió con optimismo moderado: las acciones subieron 0,6 % en Toronto y 1,6 % en Nueva York. Este caso ilustra cómo incluso los grandes proyectos deben adaptarse a las complejidades técnicas y financieras, especialmente en una industria tan exigente como la minería del cobre en América Latina.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720