Lun. Oct 6th, 2025

Oro alcanza récord y se acerca a los US$4,000

El extraordinario repunte del oro ha sido uno de los grandes hitos del mercado este año. La cotización del metal precioso cerró la semana pasada en US$3,886.6 la onza, alcanzando un crecimiento de 48% en lo que va del año. Y a medida que han transcurrido los meses, su ascenso se ha intensificado por los riesgos que las políticas proteccionistas de Donald Trump plantean para la economía estadounidense y la independencia de la Reserva Federal (Fed).

Solo en septiembre, el precio del metal subió 12% y los bancos de inversión ya pronostican que la cotización del oro pueda superar la marca de los US$4,000. “Ahora esperamos que el oro suba a US$4,200 por onza en los próximos meses”, escribieron el viernes analistas del banco UBS, elevando su estimación previa de US$3,800, indicó el Financial Times.

“Creemos que la disminución de las tasas reales en EE.UU., una mayor debilidad del dólar y las tensiones políticas continuas impulsarán los precios, lo que atraerá entradas a los ETF por encima de lo que preveíamos inicialmente”

Por su parte, analistas de Goldman Sachs afirmaron esta semana que el oro seguía siendo “nuestra recomendación alcista más sólida en materias primas” y que los “riesgos al alza” para su proyección de US$4.000 la onza para mediados de 2026 “se han intensificado”.

A este factor se suman las dudas sobre la independencia de la Fed y la expectativa de nuevos recortes en sus tasas de interés. El mercado prevé hasta cuatro reducciones de aquí a septiembre de 2026.

Cabe señalar que tasas de interés más bajas tienden a impulsar el precio del oro, ya que reducen el rendimiento esperado de los bonos y llevan a los inversionistas a buscar otros activos.

Otra variable adicional que fortalece el precio del oro es el cierre del Gobierno de EE.UU. El cierre del Gobierno, que comenzó el miércoles de la semana pasada, podría retrasar la publicación de una gran parte de los datos económicos, lo que significa que la capacidad de la Fed para evaluar con precisión la situación del mercado laboral y de la inflación (ya limitada) será ahora mucho peor.

Esto, a su vez, podría hacer que el mercado reconsidere su propia convicción sobre el panorama de tasas a corto plazo.

En cuanto al impacto sobre el país, Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research, señaló que el alza en los precios de exportación del oro mejora los términos de intercambio, lo que incrementa la capacidad de compra de la economía peruana. Esto, a su vez, hace que el valor de las exportaciones supere al de las importaciones, generando un superávit en la balanza comercial y que, por lo tanto, el dólar se deprecie.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720