Dom. Oct 5th, 2025

EE.UU. impulsará proyectos de minerales críticos en Australia para disminuir dependencia de China

En Washington se está gestando una transformación silenciosa pero crucial que podría redefinir la seguridad energética y tecnológica global. Una delegación de quince empresas australianas, especializadas en minerales críticos, regresó recientemente a su país con un mensaje claro: el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a invertir directamente en sus proyectos. Esta decisión marca un giro estratégico con el objetivo de reducir la dependencia de China en las cadenas de suministro de recursos esenciales.

Andrew Worland, director ejecutivo de International Graphite, confirmó que la administración estadounidense mostró una postura abierta y pragmática frente a nuevas alianzas. “Nos dijeron claramente que presentáramos proyectos, que ellos buscarán la manera de financiarlos mediante los instrumentos disponibles”, señaló Worland. Su empresa desarrolla una mina y una planta de procesamiento en Australia Occidental, y ve con optimismo esta nueva disposición.

Durante su visita, la comitiva australiana mantuvo reuniones clave con altos funcionarios estadounidenses como David Copley, del Consejo de Seguridad Nacional, y Joshua Kroon, del Departamento de Comercio. Ambos actores están involucrados en la estrategia para reforzar las cadenas de suministro, desde una óptica tanto económica como geopolítica, en un momento de creciente rivalidad entre Washington y Pekín.

Estados Unidos no se limita al financiamiento convencional. Está considerando esquemas híbridos que incluyen deuda combinada con participación accionaria, además de acuerdos de compra anticipada (offtakes) para asegurar abastecimiento futuro. El objetivo es claro: contar con proyectos plenamente operativos antes de 2027, con una red de suministro segura e independiente.

Este renovado interés ocurre en un contexto de tensiones comerciales con China, que ha respondido a los aranceles estadounidenses con restricciones a las exportaciones de tierras raras y otros minerales esenciales. Estas medidas han afectado sectores clave como el automotriz y el tecnológico. Frente a la dominancia china en la producción de minerales críticos, Estados Unidos busca diversificar urgentemente sus fuentes.

No se trata de una acción aislada. El Departamento de Energía ya ha tomado participaciones simbólicas, como el 5% en Lithium Americas y otro 5% en su proyecto con General Motors en Thacker Pass. Estas inversiones, hechas mediante warrants sin costo, reflejan una política de respaldo directo a industrias estratégicas sin comprometer recursos inmediatos del erario.

Por su parte, Australia también refuerza su estrategia. Según Reuters, el gobierno de Anthony Albanese está dispuesto a ofrecer participación accionaria en su futura reserva estratégica de minerales críticos a países aliados como Reino Unido. Esta medida podría jugar un rol importante en la visita oficial del Primer Ministro a Washington, prevista para el 20 de octubre, en el contexto de la revisión del pacto AUKUS.

Andrew Tong, director ejecutivo de Cobalt Blue, otra firma australiana que integró la delegación, remarcó que el mensaje de EE.UU. fue inequívoco: se utilizarán todas las herramientas financieras necesarias para viabilizar cada proyecto. Su compañía busca insertar directamente su mina y refinería de cobalto en Australia Occidental en la cadena de suministro estadounidense.

El trasfondo de estas iniciativas revela una conciencia creciente sobre la centralidad de los minerales críticos. Más allá de alimentar baterías para autos eléctricos, estos materiales son esenciales para la fabricación de semiconductores, sistemas de defensa, turbinas eólicas y equipos médicos. En este nuevo escenario, la minería responsable y estratégicamente gestionada emerge no como una amenaza ambiental, sino como un pilar fundamental para la estabilidad económica, tecnológica y geopolítica del siglo XXI.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720