Auxilium Technology Group y Jebi se consagraron como los grandes ganadores de la cuarta edición de “PERUMIN Hub: Innovaciones que despegan”, el concurso que este año reunió 140 propuestas provenientes de 14 países. Con este logro, el programa reafirma su posición como el principal espacio de innovación minera en la región y un puente directo hacia el impacto internacional.
De los relaves a la optimización de maquinaria, la minería peruana busca soluciones que garanticen no solo competitividad, sino sostenibilidad a largo plazo. Auxilium apuesta por transformar los relaves en oportunidades de valor, mientras que Jebi utiliza inteligencia artificial para hacer más eficiente el uso de maquinaria minera.
Además, por primera vez seis propuestas viajarán a Alemania en 2026 para integrarse con el ecosistema europeo de investigación e innovación: Jebi, Alaya, Nannoinventa, Tech Innovation, Antara y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este viaje será posible gracias al apoyo del proyecto MinJust de la Cooperación Alemana y la Unión Europea, implementado por la GIZ.
“Lo que vimos este año demuestra que la minería puede reinventarse. Auxilium y Jebi nos muestran que detrás de cada desafío hay soluciones posibles cuando se combinan ciencia, talento y visión de futuro”, afirmó Pamela Antonioli, integrante del comité técnico de PERUMIN Hub.
A este esfuerzo se sumaron aliados estratégicos como Quintil Valley, Alta Ley y el Centro Nacional de Pilotaje de Chile, que junto con Austmine de Australia y CEMI de Canadá abrirán oportunidades de colaboración en ecosistemas líderes de innovación.
La cita internacional también consolidó a PERUMIN Hub como un punto de encuentro global entre academia, startups y compañías mineras, donde nacen las colaboraciones que transforman la industria, con propuestas recibidas de América, Europa y Asia.
PERUMIN Jóvenes
En paralelo, PERUMIN Hub: Jóvenes que Transforman llegó a nuevas ciudades del Perú y, por primera vez, a Chile, conectando con más de 4,500 estudiantes y egresados. Este año se recibieron 117 postulaciones de seis países, con una participación femenina del 59%. Entre ellas, se eligieron 27 finalistas que accederán a mentorías y competirán en 2026 por un premio de US$ 5,000.
“Este año volvió a recordarnos que el futuro de la minería ya está aquí. Los jóvenes aportan miradas frescas, energía y nuevas formas de colaboración que inspiran a toda la comunidad minera”, añadió Antonioli. Por su parte, Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub, remarcó: “La minería del futuro se construye con colaboración, talento y visión. Mientras más abramos las puertas a la innovación, más cerca estaremos de una industria competitiva, sostenible e inclusiva”.
Un cierre con desafío
El mensaje de PERUMIN Hub es claro: la minería que no innova se queda atrás. Desde Arequipa, la industria mostró que puede responder a sus grandes desafíos con ciencia, tecnología y nuevas generaciones de talento. El reto ahora es que estas innovaciones no solo inspiren, sino que se implementen y multipliquen, marcando la diferencia en una industria que define el futuro del país.