Mié. Oct 1st, 2025

Minería e Hidrocarburos creció 1,78 % en agosto de 2025, según INEI

Durante agosto de 2025, el sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 1,78 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Este resultado se sustentó principalmente en el desempeño positivo del subsector minero metálico.

El subsector minero reportó un aumento de 0,87 %, impulsado por mayores niveles de producción de zinc (29,2 %), oro (8,1 %), hierro (7,6 %), estaño (3,6 %), plata (2,1 %) y plomo (1,5 %). Sin embargo, esta mejora fue parcialmente contrarrestada por la caída en la producción de cobre (-2 %) y molibdeno (-20,7 %).

En cuanto al subsector hidrocarburos, se observó un sólido crecimiento de 8,31 % respecto a agosto de 2024, debido al aumento en la producción de petróleo crudo (13,4 %), gas natural (8,5 %) y líquidos de gas natural (5,1 %), contribuyendo de manera importante al desempeño general del sector.

Por otro lado, el sector Pesca registró una contracción significativa de 11,47 % en agosto, debido principalmente a la menor captura de especies marítimas (-17,4 %), especialmente aquellas destinadas al consumo humano directo, que mostraron caídas en todos sus destinos: curado (-37 %), congelado (-28 %), enlatado (-12,9 %) y fresco (-10,3 %).

Respecto a la pesca para consumo humano indirecto (producción de harina y aceite de pescado), el INEI indicó que la extracción aumentó a 6.208 toneladas, frente a las 297 toneladas de agosto del 2024, debido al levantamiento parcial de la veda en la zona Norte-Centro del litoral. Estas capturas se concentraron principalmente en los puertos de Mollendo y Matarani. En contraste, la pesca continental creció 37,79 %, impulsada por una mayor extracción para consumo fresco (64,98 %) y curado (13,43 %), aunque disminuyó para congelado (-26,19 %).

Finalmente, el subsector electricidad mostró un leve crecimiento de 0,30 % interanual, explicado por una mayor generación de energía hidroeléctrica (8,07 %) y renovable eólica-solar (2,65 %). Este avance fue atenuado por una caída en la generación termoeléctrica (-6,04 %). Entre las empresas más destacadas en generación eléctrica figuran Chinango, Huallaga, San Gabán, Machupicchu, Inland Energy, Huanza, Celepsa, Energía Eólica, Orygen Perú y Statkraft Perú.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720