Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la minería de pequeña escala en las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, la Subsecretaría de Minería recibirá una transferencia de $3.721 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Antofagasta. Estos recursos estarán destinados a financiar asistencia técnica y legal, el inicio de operaciones mineras, y la implementación de planes sustentables tanto para la pequeña minería como para la minería artesanal.
La decisión fue aprobada por el pleno del Consejo Regional, que respaldó el presupuesto enfocado en fortalecer la actividad minera local. La iniciativa contempla mejoras en los procesos productivos, incorporación de nuevas tecnologías y reforzamiento de las condiciones de seguridad en faenas ubicadas en Calama, Antofagasta, Tocopilla y Taltal, contribuyendo así al crecimiento y profesionalización del sector.
La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró la aprobación de estos fondos, destacando que se trata de una señal concreta del compromiso con el desarrollo sustentable del rubro. “Este financiamiento nos permitirá expandir los programas de apoyo, priorizando sostenibilidad, productividad y seguridad, en línea con las directrices del presidente Gabriel Boric”, señaló. Agradeció también el respaldo transversal del Consejo Regional y del gobernador Pablo Díaz para materializar esta política pública.
Por su parte, el gobernador Díaz subrayó la importancia de apoyar a los pequeños productores mineros de la región. “Antofagasta es reconocida mundialmente por su minería, pero es fundamental que nuestros pequeños mineros cuenten con herramientas como estudios geológicos y asistencia técnica para evaluar el potencial de sus yacimientos. Este programa busca entregar esas capacidades para que la pequeña minería continúe creciendo, especialmente en comunas como Tocopilla y Taltal”, afirmó.
El seremi de Minería, Luis Ayala, también celebró esta medida, señalando que representa un paso clave hacia un desarrollo más equitativo del sector. “Trabajando de manera colaborativa, podemos potenciar las riquezas de la región y fomentar nuevos emprendimientos”, sostuvo. El programa tendrá un plazo de ejecución de hasta 24 meses, destinando el 28% de los recursos a asistencia técnica y el 70% a proyectos de inversión. Además, se incluirá un fondo concursable para sondajes y excavaciones tipo calicata. Los primeros traspasos de recursos se iniciarían en el último trimestre de 2025 y se extenderán hasta 2027.