La empresa Australian Critical Minerals (ACM) anunció la culminación de la adquisición de Circuit Resources Pty Ltd, con lo que obtiene el 100% de participación en seis proyectos mineros ubicados en Perú. Esta operación le otorga el control de un portafolio que abarca 25,600 hectáreas, con presencia de metales preciosos y básicos en algunas de las zonas mineras más importantes del país.
Los activos adquiridos incluyen proyectos de oro, plata, cobre, plomo, zinc y litio, distribuidos en regiones estratégicas: Blanca (Lambayeque), Riqueza y Cerro Rayas (Huancavelica), Flint (Trujillo), Liro (Moquegua) y Kamika (Puno). Todos estos proyectos pasarán a ser propiedad directa de ACM, consolidando su presencia en el territorio peruano.
“Esta adquisición marca un paso importante para ACM. Perú es una de las principales regiones mineras del mundo, y nuestro nuevo portafolio está bien posicionado para capitalizar este potencial. Lo más emocionante es lo preparados que estamos para avanzar”, señaló Dean de Largie, director general de la compañía.
Los antecedentes geológicos de estos proyectos muestran resultados altamente prometedores, con leyes de cobre de hasta 8.7%, plata superior a 2,200 gramos por tonelada y oro de hasta 52.8 g/t. Algunos de los activos ya cuentan con mapeo geológico detallado, muestreo y otros trabajos que los dejan listos para iniciar perforaciones.
En el proyecto Flint, orientado a oro, ACM ya ha desplegado personal de campo y está gestionando permisos de acceso con propietarios privados para realizar estudios geofísicos en octubre. El trámite de perforación también está en marcha, a la espera de la evaluación arqueológica del Ministerio de Cultura.
Por su parte, en el proyecto Riqueza, que contiene cobre y plata, la empresa espera comenzar perforaciones en el corto plazo. Para ello, ha programado una reunión con autoridades comunales en noviembre, como parte del proceso de consulta y relacionamiento previo a la ejecución de su programa de exploración.
ACM también ha trazado un cronograma para los próximos tres meses que incluye: finalizar estudios geofísicos en Flint, consolidar vínculos con comunidades locales, y continuar con muestreos geológicos en Riqueza y Cerro Rayas. La expectativa de la compañía es iniciar perforaciones en estos últimos activos durante el segundo trimestre de 2026, apuntando a un flujo constante de exploración, respaldado por un portafolio diversificado y alineado con la creciente demanda global de metales, incluido el litio.