Dom. Sep 21st, 2025

GORE Arequipa proyecta inicio de construcción de Tía María en octubre

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, anunció que el proyecto cuprífero Tía María iniciaría su construcción en octubre próximo. Así lo señaló durante su participación en el Jueves Minero Descentralizado, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la ciudad de Arequipa. El proyecto, a cargo de Southern Perú Copper Corporation, contempla una inversión de US$ 1,802 millones y una producción estimada de 120 mil toneladas anuales de cátodos de cobre.

Durante su exposición titulada “Gobernanza regional y minería: desafíos y oportunidades para un desarrollo inclusivo”, Sánchez indicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene previsto autorizar el inicio de actividades para septiembre. Además, adelantó que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará el derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitiría la autorización correspondiente en el año 2026.

El gobernador detalló también que Tía María forma parte de la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) territorial Arequipa, junto con otros tres proyectos estratégicos: la expansión de Cerro Verde, Zafranal (cobre y oro) y Pampa de Pongo (hierro). En conjunto, estas iniciativas suman una inversión proyectada de US$ 6,954 millones, consolidando a la minería como el principal motor económico de la región.

“Debemos insistir en dar todas las facilidades para la inversión privada. A través de estos proyectos garantizamos empleo, combatimos la pobreza y fortalecemos la recaudación tributaria que tanto necesita nuestro país”, enfatizó Sánchez, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional de Arequipa (GORE) con la promoción de inversiones responsables.

En cuanto al impacto fiscal de la actividad minera, el gobernador regional destacó que entre los años 2023 y 2025, Arequipa ha recibido S/ 580 millones en transferencias por concepto de canon y regalías mineras. Subrayó que estas cifras podrían aumentar significativamente si los cuatro proyectos clave logran concretarse y entrar en operación dentro del plazo previsto.

“Estoy convencido de que estas inversiones seguirán creciendo y nos permitirán avanzar como región”, concluyó Sánchez, en un contexto donde la minería vuelve a posicionarse como eje estratégico para el desarrollo regional y nacional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720