Dom. Sep 21st, 2025

Glencore complica posible integración entre Anglo American y Teck en Chile

En el corazón del desierto de Atacama, donde el cobre no solo abunda sino que también define el pulso económico de Chile, una propuesta de integración minera vuelve a tomar fuerza. Las compañías Anglo American y Teck Resources están evaluando una posible fusión de operaciones que pondría en común la infraestructura de dos grandes yacimientos: Collahuasi y Quebrada Blanca. Sin embargo, el plan enfrenta un escollo clave: Glencore, socio igualitario de Anglo en Collahuasi, cuyo visto bueno es esencial para avanzar.

La posible alianza no es una mera coincidencia de intereses. La integración permitiría aprovechar economías de escala justo cuando se espera un nuevo ciclo alcista en la demanda de cobre, impulsado por la transición energética global. Pero la iniciativa no puede concretarse sin la participación de Glencore, que hasta ahora ha mantenido silencio, aunque fuentes cercanas señalan que su aprobación dependerá de cómo se valorice el proyecto Quebrada Blanca, especialmente su ambiciosa —y costosa— expansión QB2.

Si bien apenas diez kilómetros separan físicamente a Collahuasi de Quebrada Blanca, las diferencias en sus trayectorias operativas, estilos de gestión y estructuras de propiedad son profundas. Teck ha enfrentado problemas ambientales y sobrecostos en su proyecto QB2, lo que ha generado dudas sobre su rendimiento futuro. Para que la integración avance, esas discrepancias deberán resolverse o, al menos, equilibrarse con una propuesta atractiva para todos los socios.

Desde el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, su director Jorge Cantallopts advierte que, aunque la sinergia entre ambas minas es evidente, el desafío está en la implementación: “El potencial es inmenso, pero estas no son empresas fáciles de integrar. Vienen de culturas distintas y tienen objetivos muy específicos”. Aun así, el plan contempla incluso la construcción de una cinta transportadora entre ambas faenas, lo que permitiría compartir capacidad de procesamiento instalada.

Glencore ha manifestado interés en aprovechar la cercanía geográfica de ambos yacimientos en el pasado, pero sin materializar acuerdos concretos. Según Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, las conversaciones formales con Glencore aún no se han iniciado, aunque se mostró optimista en cuanto a las oportunidades que podría representar la integración para los accionistas. Pero el camino no es sencillo: también deben alinearse los intereses de otros socios estratégicos como Mitsui y Sumitomo.

El ahorro potencial de esta operación conjunta se estima en unos 800 millones de dólares al año, con un aumento proyectado de 175 mil toneladas métricas anuales de cobre. Estos números son relevantes en una industria que enfrenta menores leyes del mineral y crecientes exigencias ambientales. Ya existen antecedentes exitosos, como el reciente acuerdo entre Anglo y Codelco para compartir operaciones entre Los Bronces y Andina, que podría servir como modelo para lo que se plantea ahora en el norte del país.

Sin embargo, el caso de Collahuasi y Quebrada Blanca es más complejo. A los desafíos técnicos y financieros se suman aspectos políticos, ambientales y de gobernanza. Algunos analistas señalan que Quebrada Blanca aún no alcanza su madurez operativa, lo que podría ser un factor disuasivo para Glencore, que históricamente ha privilegiado inversiones con retorno claro y alta eficiencia. Además, Codelco, accionista minoritario en Quebrada Blanca, aún no ha definido públicamente su posición frente al posible acuerdo.

Al final, el proyecto no solo representa una oportunidad económica, sino también un test político y estratégico para la industria minera en Chile. Integrar operaciones de este calibre requerirá voluntad, consenso y una visión compartida de largo plazo. Si logra concretarse, podría marcar el inicio de una nueva era de colaboración en la minería chilena. Por ahora, el sector observa con cautela, mientras en las alturas del desierto se define el futuro de dos de sus gigantes.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720