El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó este lunes ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Perú podría ser considerado uno de los países con mayor seguridad energética del mundo. Este posicionamiento, explicó, se debe a la diversidad de fuentes de generación con las que cuenta el país, entre ellas gas natural, petróleo, energía solar, eólica e hidroeléctrica.
“Tenemos energía en todas partes. Por el tamaño de nuestro territorio y nuestra población, probablemente seamos el país con mayor seguridad energética del mundo. Contamos con una matriz diversa y abundante”, sostuvo Montero. En esa línea, subrayó que el Perú tiene importantes reservas de gas natural: actualmente se estiman en 10 trillones de pies cúbicos como reservas probadas, 7 trillones como recursos inferidos o contingentes, y hasta 43 trillones adicionales como recursos prospectivos.
Montero también resaltó que el país cuenta con una Política Energética Nacional al 2040, que plantea nueve objetivos estratégicos para consolidar una matriz energética sostenible, eficiente y moderna. En particular, destacó el enorme potencial hidroeléctrico del país, gracias a su geografía andina y su abundancia hídrica tanto en la sierra como en la selva.
Respecto a la producción de energía, señaló que el Perú genera actualmente alrededor de 1.1 millones de terajoules al año. De este total, el 68 % proviene del gas natural, el 12 % de la hidroenergía, el 7.5 % del petróleo, y porcentajes aún pequeños de las fuentes renovables: 0.5 % de energía solar y 0.8 % de energía eólica. No obstante, remarcó que estas últimas están creciendo rápidamente y que “apostamos a que la solar y la eólica reemplacen gradualmente al diésel”.
El ministro también destacó la competitividad del sistema eléctrico peruano, señalando que se trata de uno de los más robustos de la región gracias a décadas de planificación. “Tenemos un sistema interconectado nacional muy eficiente y competitivo. Las oportunidades de mejora están principalmente en el perfeccionamiento de la normatividad”, indicó.
En relación con el futuro de la energía, Montero subrayó el potencial del hidrógeno verde como fuente limpia e ilimitada. Explicó que este se obtiene mediante la descomposición del agua utilizando energía solar, separando el hidrógeno del oxígeno. “Ya contamos con un reglamento para promover el hidrógeno verde en el Perú, aprovechando que tenemos una de las radiaciones solares más intensas del mundo”, agregó.
Finalmente, informó que una empresa española, Sol de Verano, ha presentado al Minem una propuesta para invertir 11,000 millones de dólares en una planta de producción de hidrógeno verde en la región Arequipa. “Es una inversión gigante que podría transformar nuestra matriz energética, y aunque tomará tiempo madurar, representa un paso clave hacia el futuro energético del país”, puntualizó.