Renta4 SAB presentó su análisis sobre el desempeño de las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), subrayando el rol protagónico del sector en el crecimiento del mercado bursátil peruano durante el primer semestre de 2025. En ese periodo, el índice selectivo avanzó un 12.6% en soles y 19.7% en dólares, con las mineras impulsando gran parte de este rendimiento.
Empresas como Minsur, Buenaventura y Southern Copper reportaron sólidos resultados, respaldados por precios favorables de los metales y mejoras en eficiencia operativa. Según David Lizama, Head of Fixed Income Analysis en Renta4 SAB, “las compañías mineras peruanas han demostrado una notable resiliencia, capitalizando los altos precios internacionales y fortaleciendo su estructura de costos, lo que refuerza el atractivo de Perú como plaza minera clave en la región”.
Entre los resultados más destacados figura Volcan, que en el segundo trimestre del año reportó una utilidad neta de US$ 38 millones, acumulando US$ 73 millones en el primer semestre, en contraste con una pérdida de US$ 9 millones en el mismo periodo de 2024. Su margen EBITDA se mantuvo por encima del 35% y redujo su deuda neta a US$ 582 millones (desde US$ 741 millones en el segundo trimestre de 2024). Por su parte, Buenaventura acumuló una utilidad de US$ 245 millones (74% más que en 2024), con margen EBITDA superior al 40% y una deuda neta de US$ 272 millones. Minsur, en tanto, reportó US$ 180 millones en utilidad acumulada, con un margen EBITDA cercano al 60% y una deuda neta mínima de solo US$ 63 millones.
El informe de Renta4 resalta tres tendencias clave: crecimiento de utilidades a doble dígito en las principales mineras listadas, fortalecimiento operativo de empresas como Minsur y Buenaventura, y consolidación del liderazgo de Southern Copper mediante mayores volúmenes de producción y una eficiente gestión de costos, incluso en un contexto de alta volatilidad global.
Finalmente, la firma proyecta que el sector minero seguirá siendo un pilar clave de la economía peruana, pese a la incertidumbre política y la volatilidad en los precios de los metales. Las valorizaciones de las compañías mineras siguen siendo atractivas, con espacio para una recuperación adicional en los próximos trimestres, lo que representa oportunidades tanto para inversionistas como para el desarrollo del mercado de capitales local.