Los precios del cobre alcanzaron este jueves su nivel más alto en más de cinco meses, impulsados por la debilidad del dólar y datos económicos en Estados Unidos que fortalecieron las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal la próxima semana. El contrato a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,5%, cotizándose a 10.061 dólares por tonelada, su punto más alto desde el 26 de marzo y la segunda sesión consecutiva en la que supera los 10.000 dólares.
El debilitamiento del dólar fue clave para este repunte, luego de que se conocieran cifras de inflación de agosto ligeramente superiores a lo esperado y un aumento en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. Estos datos refuerzan la idea de una posible reanudación en la baja de tasas por parte del banco central estadounidense, lo que hace que las materias primas cotizadas en dólares, como el cobre, resulten más atractivas para inversores que operan en otras divisas.
Nitesh Shah, estratega de materias primas en WisdomTree, comentó que las perspectivas para el mercado del cobre siguen siendo positivas. Según él, no solo el entorno macroeconómico favorece al metal, sino que también hay factores estructurales que sostienen los precios, como las interrupciones en la producción minera y la falta de inversión suficiente para expandir la capacidad ante una creciente demanda mundial.
Un ejemplo reciente de estas interrupciones se produjo en Indonesia, donde una de las minas de cobre más grandes del mundo, Grasberg, tuvo que detener temporalmente sus operaciones tras un incidente en sus instalaciones subterráneas. Estos eventos generan incertidumbre en la oferta global, lo que, sumado a la presión de la demanda, contribuye a la tendencia alcista del metal.
En China, el contrato más negociado de cobre en la Bolsa de Futuros de Shanghai también mostró una subida, aumentando un 0,6% hasta los 80.130 yuanes por tonelada (equivalente a 11.251,37 dólares). Sin embargo, algunos inversores se mantienen cautelosos, esperando a ver cómo podrían impactar los aranceles estadounidenses sobre la demanda, aunque Shah señala que otras medidas de estímulo podrían amortiguar este efecto.
El repunte del cobre vino acompañado de alzas en otros metales básicos. El aluminio en la Bolsa de Metales de Londres subió un 2% hasta 2.677 dólares la tonelada; el estaño ganó un 0,3%, llegando a 34.700 dólares; el zinc avanzó un 0,5% hasta 2.902 dólares; el plomo subió un 0,3% a 1.993,5 dólares, y el níquel también registró un alza del 0,5%, cotizando a 15.225 dólares la tonelada.