El sector minero peruano atraviesa una transformación hacia la minería 4.0, marcada por la automatización, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Según el Ministerio de Energía y Minas (2025), esta industria no solo es clave por su aporte económico, sino también por su capacidad de generar empleo: en los últimos meses alcanzó un récord histórico de más de 254 mil empleos directos, con un crecimiento interanual de 10.5%. De ese total, el 70.7% corresponde a empresas contratistas y servicios conexos, mientras que el resto es contratado directamente por compañías mineras.
Sin embargo, este crecimiento laboral enfrenta una barrera crítica: la escasez de talento especializado. De acuerdo con ManpowerGroup, la minería es uno de los sectores con mayores dificultades para cubrir posiciones clave, debido a que la oferta educativa y profesional no avanza al mismo ritmo que las innovaciones de la industria.
“Los líderes de las empresas mineras locales consideran que la falta de talento especializado para adaptarse a los avances tecnológicos es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria. Alrededor del 35% de los empleadores en minería tiene la intención de contratar más personal para este 2025, pero se enfrentan con la barrera de la escasez de profesionales con las habilidades requeridas”, precisa Danitza Salas, Directora en Minería de ManpowerGroup.
¿Qué perfiles busca la minería?
La digitalización está impulsando la creación de roles que hace pocos años no existían dentro de las operaciones mineras. Científicos de datos, ingenieros de machine learning, analistas de big data y especialistas en ciberseguridad industrial son hoy altamente demandados. Asimismo, se consolidan puestos como pilotos de drones, especialistas en mapeo digital y expertos en energías renovables y monitoreo ambiental digital, todos esenciales para avanzar hacia una minería más sostenible.
El perfil del profesional minero del futuro:
Según ManpowerGroup, además del sólido dominio técnico, se buscan profesionales con habilidades socioemocionales como adaptabilidad, liderazgo digital, comunicación efectiva y gestión del cambio.
“La minería necesita profesionales híbridos, capaces de combinar conocimientos técnicos con habilidades digitales, porque la competencia por este talento ya empezó y marcará la diferencia entre una industria que se adapta y una que se queda atrás. Quienes logren ese equilibrio estarán mejor preparados para liderar una minería más automatizada, más sostenible y, sobre todo, más humana”, concluye Danitza Salas, Directora en Minería de ManpowerGroup.