La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó su informe “Mercado del Litio: Proyección 2025-2026”, en el que analiza las tendencias de oferta, demanda y precios del litio para los próximos años. Según el documento, desde 2023 los precios del carbonato e hidróxido de litio han mostrado una tendencia a la baja debido al aumento de la oferta global; sin embargo, desde julio de 2025 se observa una recuperación, impulsada por la paralización temporal del yacimiento Jianxiawo de CATL en China, responsable del 3% de la producción mundial.
Al 27 de agosto, el carbonato de litio (CIF Asia) se cotizó en US$ 10.100 por tonelada y el hidróxido en US$ 8.600, evidenciando una mejora frente a los precios de inicios de año. Las proyecciones de Consensus Forecast, recogidas por Cochilco, anticipan precios promedio para 2026 de US$ 10.327 por tonelada de carbonato y US$ 10.920 para el hidróxido, lo que confirma un panorama más favorable a mediano plazo.
El informe destaca que la evolución de los precios estará determinada principalmente por factores vinculados a la oferta, mientras que la demanda crecerá de forma más predecible. En este contexto, se proyecta que la demanda mundial de litio alcanzará 1,34 millones de toneladas de carbonato equivalente (LCE) en 2025, un aumento del 22% respecto a 2024, y 1,56 millones en 2026, con un alza adicional del 16%.
El principal impulsor de esta demanda será la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, que representará el 65,2% del consumo total en 2025 (873,7 mil toneladas) y subirá al 66% en 2026 (1.027,2 mil toneladas), según estimaciones de Cochilco.
Finalmente, el balance de mercado para los años proyectados se mantendría en superávit: 103 mil toneladas de LCE en 2025 y 60 mil en 2026. Esto se explica por un crecimiento estimado de la oferta minera de 17% en 2025 y 12% en 2026, aunque con una advertencia sobre la incertidumbre asociada a la producción minera en China.