En los últimos 12 meses, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 proyectos de inversión privada, con un valor total que supera los US$ 23.000 millones. Según informó la institución adscrita al Ministerio del Ambiente, este resultado marca un récord histórico, impulsado por mejoras en procesos, incorporación de tecnología, rigurosidad técnica y fortalecimiento de la participación ciudadana.
“Nuestro objetivo es asegurar que las inversiones se desarrollen de forma sostenible, con proyectos que cierren brechas sociales y contribuyan al bienestar de todos los peruanos”, sostuvo Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace. La entidad remarcó que la gestión eficiente de la certificación ambiental se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo económico y social del país.
Entre los principales proyectos aprobados destacan la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto Las Bambas, en Apurímac, con una inversión superior a US$ 6.600 millones; así como el MEIA-d del proyecto Huancapetí, en Áncash, por más de US$ 3.600 millones; y el proyecto Pampa del Pongo, en Arequipa, por US$ 1.800 millones. En total, estos representan algunos de los mayores capitales mineros que han recibido luz verde en los últimos años.
En otros sectores, también se aprobaron estudios relevantes como el EIA-d del puente Nación Asháninca, que unirá regiones clave como Junín, Ayacucho y Cusco; el Parque Eólico Bayóvar en Piura; y el Complejo Hidroeléctrico Huamuco, en Huánuco. Asimismo, Senace otorgó certificación ambiental para iniciativas en hidrocarburos, vivienda, agricultura y saneamiento.
A nivel operativo, Senace reportó una mejora significativa en los tiempos de atención. Las solicitudes de clasificación ambiental (EVAP) redujeron su tiempo en un 32%, mientras que la evaluación de Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) en minería se aceleró en 33%, disminuyendo 34 días hábiles respecto a 2024.
En el ámbito social, la entidad desarrolló 46 acciones preventivas frente a potenciales conflictos en 16 regiones del país, con un total de 292 actividades y más de 3.100 participantes. Este enfoque busca garantizar la participación ciudadana efectiva y construir confianza entre los actores involucrados en los grandes proyectos de inversión.
De cara al futuro, Senace se ha propuesto convertirse en un referente regional en certificación ambiental. Para ello, apostará por la transformación digital de sus procesos, el fortalecimiento institucional, la retención de talento técnico y la consolidación de alianzas estratégicas que refuercen su rol como garante de sostenibilidad, transparencia y seguridad jurídica.