Lun. Ago 18th, 2025

Construcción inteligente para minería: soluciones modulares que previenen errores y elevan el desempeño

La paralización de proyectos mineros en el Perú representa una oportunidad perdida para el crecimiento económico y también un impacto directo en la eficiencia operativa de las inversiones existentes. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), entre 2008 y 2022 se dejó de ejecutar 23 proyectos mineros por razones externas a las empresas, lo que generó una pérdida estimada de más de S/ 698 mil millones en producto bruto interno (PBI) y una caída acumulada de S/ 123 mil millones en recaudación fiscal.

Más allá de los conflictos sociales, uno de los factores silenciosos que también inciden en estos sobrecostos son las fallas en infraestructura básica dentro de las operaciones, como sistemas de conducción de agua, drenaje y redes de saneamiento industrial. Estas deficiencias técnicas provocan interrupciones, aniegos, filtraciones y necesidad de reparaciones constantes que afectan la continuidad y seguridad de los proyectos.

Ante este panorama, Francisco Carhuayano, especialista de Pavco Wavin, advierte que “la eficiencia operativa en minería depende de la maquinaria, pero también de contar con infraestructura diseñada para resistir condiciones extremas. Incorporar soluciones integrales desde la fase de planificación es fundamental para reducir sobrecostos y asegurar la sostenibilidad de las operaciones”. Además, menciona cinco soluciones que, desde el diseño del proyecto, permiten anticipar problemas críticos, garantizar continuidad operativa y evitar paralizaciones:

  1. Tuberías resistentes para conducción de agua: ideales para transportar agua cruda o tratada en zonas de alta presión, gran altitud o condiciones exigentes. Fabricadas con materiales duraderos que evitan roturas y desgastes, aseguran un flujo constante y sin interrupciones en operaciones críticas.
  2. Drenaje de lluvias en zonas operativas: manejan eficientemente grandes volúmenes de agua pluvial, incluso en suelos inestables o con pendientes. Previenen aniegos, erosión y daños a la infraestructura, permitiendo continuidad operativa incluso durante lluvias intensas.
  3. Redes de saneamiento industrial confiables: sistemas seguros para evacuar residuos líquidos y químicos sin filtraciones ni contaminación del entorno, como los relaves en mina Están diseñados para soportar sustancias agresivas y operar de forma estable en terrenos complejos.
  4. Soluciones modulares y fáciles de instalar: componentes livianos, prearmados y adaptables al terreno, que aceleran el proceso de instalación en zonas remotas o de difícil acceso, no requieren maquinaria pesada y reducen tiempos de obra.
  5. Sistemas completos y compatibles: con piezas que encajan de forma precisa, evitan errores durante la instalación y disminuyen el riesgo de adaptaciones improvisadas que comprometen la eficiencia del sistema.

Implementar estas soluciones mitiga riesgos técnicos y contribuye a recuperar la confianza en la inversión minera. “Es urgente apostar por materiales certificados, sistemas modulares y asesoría técnica especializada que aseguren eficiencia desde el inicio del proyecto”, añade el especialista de Pavco Wavin.

En esa línea, Pavco Wavin ofrece un portafolio integral adaptado a los desafíos de la minería peruana, con materiales de alto desempeño y soporte técnico especializado que acompaña cada etapa del proyecto, desde la planificación hasta la instalación, facilitando una ejecución más eficiente y segura. “Al integrar sistemas compatibles, modulares y diseñados para resistir condiciones extremas, contribuimos a mejorar el desempeño en obra, reduciendo errores y optimizando tiempos”, señaló el especialista de Pavco Wavin. De esta manera, se brinda asesoría técnica alineada con las normativas y necesidades del sector, acompañando proyectos integrales en las principales minas del Perú.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720