Dom. Ago 17th, 2025

Pampa del Pongo impulsa su desarrollo con 32 modificaciones y una inversión de US$ 1,798 millones

El proyecto minero Pampa del Pongo, dedicado a la extracción de hierro y cobre en Arequipa, continúa su avance significativo. Jinzhao Mining Perú, filial de la empresa china Zhongrong Xinda Group, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) correspondiente a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). Este documento detalla las principales modificaciones que se planean implementar en la operación.

Según el ITS, durante el primer año de producción, Pampa del Pongo generará aproximadamente 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro. La producción llegará a su máximo en el noveno año, alcanzando 17.67 Mt, para luego estabilizarse alrededor de 14.95 Mt de hierro y 0.102 Mt de cobre antes del cierre del proyecto. El Ministerio de Energía y Minas estima que la construcción del proyecto comenzará en 2028.

Entre los cambios más importantes, el ITS señala un rediseño de la planta de beneficio para mejorar la eficiencia operativa y el mantenimiento sin modificar la capacidad de procesamiento. En la nueva configuración, el mineral chancado será tratado en un circuito de concentración magnética en tres etapas, con prioridad en la recuperación de hierro, dada su mayor valorización en el mercado.

Además, el concentrado pasará por un proceso de flotación para eliminar azufre y luego por espesamiento y filtrado. Los relaves provenientes de la concentración magnética serán sometidos a un circuito separado para recuperar cobre y oro. El informe también propone dividir la pila de almacenamiento de mineral en dos para optimizar su capacidad y facilitar su integración con la planta.

Otra modificación importante es la reubicación del tanque y reservorio de agua industrial, elevándolos a una cota superior y en una ubicación diferente, lo que permitirá distribuir el agua por gravedad hacia distintas áreas de la planta. Esto implicará ajustar la longitud de las tuberías para adaptarse a la nueva ubicación.

Finalmente, se ajustará la ruta y longitud del mineroducto debido a cambios en la disposición de las plantas de beneficio y filtrado. Aunque la planta de filtrado no cambiará su diseño, sí será desplazada para evitar interferencias con la línea eléctrica y otras infraestructuras cercanas. En total, el ITS contempla 32 modificaciones con una inversión estimada en casi US$1,800 millones.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720