Mar. Sep 16th, 2025

Hudbay suma a Mitsubishi como socio clave y asegura US$ 600 millones para Copper World

La minera canadiense Hudbay Minerals anunció una inversión de 600 millones de dólares por parte de Mitsubishi Materials Corporation, a cambio del 30 % de participación en su proyecto Copper World, ubicado en Arizona, Estados Unidos. Este acuerdo representa un paso estratégico clave para el desarrollo del yacimiento, considerado uno de los más relevantes para el suministro de minerales críticos dentro del país.

El anuncio fue realizado el lunes 12 de agosto y vino acompañado de detalles sobre la estructura financiera del acuerdo. Hudbay recibirá 340 millones de dólares en el cierre de la operación, otros 80 millones estarán destinados al financiamiento del desarrollo inicial, y los 180 millones restantes se desembolsarán de forma diferida durante los próximos 18 meses. Esta estructura le otorga a la compañía una importante inyección de capital inmediato y, al mismo tiempo, le permite postergar sus aportes financieros hasta al menos 2028.

Con esta transacción, Mitsubishi se convierte en un socio estratégico de peso en el proyecto, que tiene el potencial de producir 85,000 toneladas de cobre anuales durante más de dos décadas. Hudbay conservará el 70 % del capital y mantendrá el control operativo, además de liderar el desarrollo técnico de la iniciativa.

Copper World ha sido identificado por el gobierno de Estados Unidos como un recurso estratégico para la seguridad nacional, especialmente en un contexto donde el cobre es esencial para sectores como la infraestructura eléctrica, la movilidad eléctrica y las energías renovables. La creciente dependencia de proveedores extranjeros, en particular de países fuera del TLCAN como China, ha impulsado a Washington a priorizar proyectos nacionales como este.

La participación de Mitsubishi refuerza el papel de Copper World dentro de la estrategia de reconfiguración de la cadena de suministro del cobre en Norteamérica. Hudbay destacó que la experiencia técnica y financiera del grupo japonés no solo respalda el valor del depósito, sino que además abre la posibilidad de nuevas alianzas bajo el marco del Indo-Pacific Economic Framework, promovido por Estados Unidos.

El estudio de prefactibilidad publicado en 2023 señala que la primera fase del proyecto requerirá una inversión inicial de 1,300 millones de dólares. Hudbay estima que, una vez en operación, Copper World incrementará en más del 50 % su producción consolidada de cobre, la cual hoy proviene principalmente de sus operaciones en Perú y Canadá.

Actualmente, la empresa cuenta con los permisos ambientales y de construcción emitidos por el estado de Arizona para iniciar la Fase I, lo que le permite avanzar sin necesidad de aprobaciones federales en las primeras etapas. Sin embargo, la segunda fase del proyecto, que extendería considerablemente su vida útil, sí necesitará permisos federales, proceso que Hudbay está evaluando cuidadosamente.

El acuerdo también implicó ajustes al contrato de streaming previamente firmado con Wheaton Precious Metals. Hudbay y Wheaton acordaron cambiar el modelo de precios fijos por uno indexado al 15 % del precio spot del oro y la plata, lo cual mejora la posición de la empresa frente a posibles aumentos de precios. Además, Wheaton aportará hasta 70 millones de dólares adicionales si se aprueba la Fase II.

Durante una presentación con analistas, el CEO de Hudbay, Peter Kukielski, señaló que esta inversión representa una fuerte validación del potencial técnico, económico y estratégico de Copper World. Consideró que se trata de una de las inversiones mineras más significativas en Arizona en la última década y un respaldo al enfoque de desarrollo por etapas que la empresa ha adoptado.

Se espera que el proyecto genere más de 1,000 empleos directos en la etapa de construcción y alrededor de 400 puestos permanentes una vez en operación. Además, Hudbay estima una recaudación fiscal total superior a los 850 millones de dólares a lo largo de la vida útil del proyecto. El cierre final de la operación con Mitsubishi está previsto para el primer trimestre de 2026, y la decisión final de inversión podría conocerse antes de que termine ese mismo año, siempre que las condiciones macroeconómicas lo permitan.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720