Mié. Ago 13th, 2025

Zafranal suma más de US$ 330 millones en inversiones tras luz verde de Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto Zafranal, ubicado en la región Arequipa. La propuesta fue presentada por la Compañía Minera Zafranal S.A.C. en abril de este año y contempla una inversión adicional superior a los US$ 330 millones para optimizar componentes clave del proyecto.

Según lo aprobado, cerca de US$ 305 millones se destinarán a mejoras sobre infraestructuras previamente autorizadas, mientras que los US$ 28 millones restantes financiarán la incorporación de cinco nuevos componentes. Entre las principales modificaciones figuran ajustes al sistema de transporte de relaves, optimización en la recuperación de agua, cambios en líneas de transmisión eléctrica y la inclusión de nuevas plataformas y tanques de almacenamiento.

La minera —cuyo accionariado está liderado en un 80% por la canadiense Teck Resources— aclaró que estas modificaciones no alteran las condiciones ambientales previamente evaluadas. Es decir, no implican variaciones en el uso de agua ni en la disposición de residuos. Además, se plantea una nueva configuración de la línea de impulsión de agua, ampliaciones en plataformas de perforación y mejoras en caminos hacia la presa de relaves.

El proyecto también incluye la construcción de un nuevo campamento para contratistas, nuevas plataformas multiuso, accesos internos adicionales, un depósito de material orgánico y dos trituradoras móviles. La implementación de estas obras se realizaría en un plazo estimado de tres años.

Zafranal es una de las iniciativas priorizadas por el Gobierno para dinamizar la inversión minera. Junto con proyectos como Tía María, forma parte de la estrategia del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para acelerar la ejecución de grandes operaciones a partir de 2025, en respuesta a la desaceleración de inversiones registrada en los últimos años.

La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto asciende a US$ 1,263 millones. Su ejecución no solo impulsaría la economía local en Arequipa, sino que también consolidaría al Perú como uno de los principales productores de cobre del mundo, en un contexto global de alta demanda por este recurso estratégico.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720