Mié. Sep 17th, 2025

Nuevo hallazgo geológico: los mayores depósitos de litio se forman en el manto terrestre

Una reciente investigación liderada por la Curtin University y el Geological Survey of Western Australia (GSWA) está desafiando décadas de teoría geológica al revelar que los depósitos más ricos de litio no se formaron cerca de la superficie, como se pensaba, sino en zonas mucho más profundas, en contacto directo con el manto terrestre. Publicado en la revista Nature, el estudio redefine los modelos tradicionales de exploración justo cuando la demanda mundial de litio crece aceleradamente.

El profesor Hugh Smithies, uno de los autores del estudio, explicó que los magmas ricos en litio se originaron a partir de fundidos del manto que se fundieron nuevamente (re-melted) y ascendieron a través de fallas profundas, enriqueciendo rocas corticales muy antiguas. Esta interacción entre el manto y la corteza explica por qué regiones arcaicas de Australia Occidental, como Pilbara y Yilgarn, albergan enormes yacimientos de litio, a pesar de no presentar evidencias de rocas sedimentarias superficiales.

Actualmente, Australia Occidental ya representa cerca del 35 % de la producción mundial de litio, superando ampliamente a Chile, el segundo mayor productor. Este liderazgo podría consolidarse aún más si se aprovechan los nuevos criterios geológicos que emergen del estudio.

Hasta ahora, los modelos de exploración se han basado en sistemas geológicos más jóvenes y con fuerte presencia sedimentaria. Sin embargo, esta nueva teoría muestra que los terrenos arcaicos siguen dinámicas propias, impulsadas por procesos profundos y antiguos, lo que implica la necesidad de ajustar las estrategias de búsqueda mineral.

El hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar zonas previamente descartadas por no encajar en el modelo tradicional. En un contexto de creciente demanda de litio para baterías, vehículos eléctricos y almacenamiento energético, este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la forma en que el mundo busca este recurso clave para la transición energética.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720