Un fuerte terremoto de magnitud 4.2 ocurrido el 31 de julio de 2025 provocó un derrumbe en la mina subterránea El Teniente, ubicada en la sección Andesita. En cuestión de minutos, seis trabajadores perdieron la vida, desatando una operación de rescate que se extendió por más de 70 horas y movilizó a cerca de 100 expertos. A pesar de las adversas condiciones y las continuas réplicas sísmicas, los cuerpos de todos los empleados atrapados fueron localizados entre el 2 y 3 de agosto.
Como respuesta al siniestro, el organismo regulador SERNAGEOMIN decretó la paralización total de las faenas subterráneas en El Teniente, aunque las operaciones a cielo abierto, las plantas y las fundiciones no fueron afectadas y continúan funcionando con normalidad. Aún no se tiene claridad sobre el impacto económico que esta suspensión tendrá, aunque Codelco ratificó su compromiso de reanudar las actividades cuando se garanticen las condiciones de seguridad adecuadas.
En el marco de la investigación, SERNAGEOMIN ha exigido a Codelco la entrega de cuatro informes técnicos antes de autorizar la reanudación de la minería subterránea. El primer informe debe analizar las causas del colapso, identificando si fue un evento natural o si hubo factores relacionados con la operación minera. Además, deberá presentarse un plan de recuperación, evaluar los sistemas de fortificación de la mina y proponer medidas para prevenir futuras tragedias.
Codelco, por su parte, ha anunciado la contratación de una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del accidente y aplicar medidas correctivas si se identifican fallos internos. La empresa ha destacado su compromiso con la mejora continua y la seguridad en sus operaciones, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso de investigación.
El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ha sido clave en la producción global de cobre desde su apertura en 1905. En 2024, la mina produjo aproximadamente 356,000 toneladas de cobre, contribuyendo significativamente a la producción mundial y consolidando a Chile como líder en el mercado. La paralización de las faenas subterráneas podría afectar la capacidad de Codelco para cumplir sus metas anuales, especialmente con la creciente demanda internacional por cobre.
A pesar de esta tragedia, Codelco ha reiterado su compromiso con la minería responsable. La compañía se compromete a reforzar sus estándares de seguridad y adoptar medidas para reducir los riesgos en el futuro, en colaboración con expertos internacionales. A través de un enfoque basado en la transparencia y la mejora continua, Codelco busca retomar las operaciones subterráneas de El Teniente con mayores garantías de seguridad y respaldo técnico.