Escondida | BHP alcanzó un hito significativo al lograr la operación 100% autónoma en su rajo Escondida Norte, una de las primeras operaciones mineras a gran escala en el mundo en conseguir este nivel de automatización. La ministra de Minería, Aurora Williams, estuvo presente en la ceremonia que marcó este avance tecnológico.
Después de cinco años de trabajo, que incluyó pruebas piloto, capacitación del personal y la implementación de nueva infraestructura tecnológica, la compañía logró operar de forma autónoma 33 camiones y 8 perforadoras. Esta modernización ha permitido reducir la exposición de los trabajadores a riesgos, mejorar la eficiencia operativa y posicionar a Escondida Norte como la flota autónoma con mayor movimiento de material en el país, con un promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias.
El rajo Escondida Norte representa aproximadamente el 30% de la producción total de la mina Escondida. Durante su visita, la ministra Aurora Williams destacó que la autonomía es una realidad que impulsa la productividad, la innovación tecnológica, la inclusión y la seguridad en la minería chilena. Felicitó a Escondida por este logro y resaltó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas en operaciones de larga trayectoria.
Por su parte, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, señaló que este avance representa un paso decisivo hacia la minería del futuro. Destacó los beneficios en la reducción de riesgos laborales, la promoción de la inclusión y la diversidad, así como el desarrollo de capacidades para que los trabajadores formen parte activa de esta transformación tecnológica.
Durante el recorrido, que incluyó visitas a las plantas concentradoras Laguna Seca 1 y 2, la sala de control de autonomía y el mirador del rajo, la ministra Williams valoró los altos estándares de seguridad y la magnitud de la operación. Resaltó que la producción de más de 1.3 millones de toneladas de cobre desde esta región demuestra la fortaleza y el liderazgo global de la industria minera chilena.
Escondida | BHP también ha avanzado en inclusión y diversidad dentro de su proceso de transformación tecnológica. Actualmente, el 64% de los puestos relacionados con operaciones autónomas están ocupados por mujeres. Además, se han capacitado más de 3.800 trabajadores en el manejo de tecnologías autónomas. Ana Cordano, supervisora senior de la sala de control, expresó que la autonomía ha sido una experiencia transformadora que ha abierto nuevas oportunidades y roles para muchas mujeres en la empresa.