Vie. Jul 11th, 2025

Expresidente de la SNMPE: Ley MAPE debe incorporar normas de seguridad e ingeniería para proteger a los trabajadores

Para Víctor Gobitz, es fundamental que la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) incorpore normas claras que garanticen la seguridad de los trabajadores, la protección de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) enfatizó la importancia de que estas garantías estén presentes para un desarrollo responsable de la actividad minera.

Gobitz explicó que una minería mal gestionada puede generar riesgos significativos, como la emisión de gases tóxicos en espacios sin una adecuada ventilación, el riesgo de derrumbes por falta de sostenimiento, accidentes causados por el mal diseño de accesos para personas y maquinaria, y daños ambientales derivados de una incorrecta gestión del agua interceptada en minas subterráneas.

Respecto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Gobitz señaló que este no debe continuar tal cual y que la Ley MAPE debe considerar estos factores críticos para asegurar que quienes laboran en la base de la actividad minera puedan desempeñar un trabajo digno y seguro.

En cuanto a la fiscalización de la pequeña minería, el experto se manifestó en contra de modificar las competencias actuales que recaen en el Ministerio de Energía y Minas. Resaltó que entregar esta responsabilidad a los gobiernos regionales sin que cuenten con la capacidad necesaria sería un error, pues podría generar deficiencias en la supervisión y un aumento en actos de corrupción.

Gobitz insistió en que el Ministerio de Energía y Minas, a través del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), debe mantener el control de la fiscalización. Propone que esta se realice mediante empresas supervisoras especializadas, tal como sucede en la gran y mediana minería, para evitar un sistema fragmentado y poco efectivo.

El experto añadió que corregir este asunto llevará tiempo, ya que es necesario fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales. Sin embargo, considera que es preferible mantener un sistema centralizado que cuente con la experiencia consolidada de Osinergmin en temas técnicos y de seguridad, y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en asuntos ambientales.

Finalmente, Gobitz advirtió que no se puede aceptar un sistema laxo que fomente la ilegalidad, la cual ha desencadenado problemas graves como la criminalidad en zonas mineras como Pataz. “Eso es inaceptable”, afirmó, haciendo un llamado a reforzar la regulación y supervisión para evitar estas consecuencias.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720