La Defensoría del Pueblo convocó a los gremios de la minería artesanal y pequeña minería con el objetivo de concertar acuerdos que permitan resolver el conflicto generado en torno al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo plazo fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de este año.
En ese marco, la Defensoría informó que en la víspera se llevó a cabo una mesa de trabajo en su sede principal, donde los representantes mineros expusieron sus problemáticas y dificultades, mostrando su disposición para alcanzar soluciones justas y viables.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las atribuciones constitucionales de la Defensoría del Pueblo, que le facultan a defender los derechos constitucionales y fundamentales de las personas, así como a actuar como mediadora en conflictos sociales, promoviendo el diálogo como herramienta para alcanzar consensos.
La institución expresó su preocupación por las recientes medidas de protesta, como los bloqueos de carreteras, que han generado la vulneración del derecho al libre tránsito y otros derechos conexos de los ciudadanos que se desplazan dentro del país.
Además, advirtió que estas acciones están causando un grave perjuicio a la economía nacional, afectando el abastecimiento de bienes y servicios y el desarrollo normal de las actividades productivas.
Por ello, la Defensoría del Pueblo exhorta a los gremios mineros involucrados a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica, con el fin de facilitar el diálogo y evitar acciones que dificulten la comunicación y afecten a las comunidades y redes de abastecimiento.
Finalmente, hizo un llamado al Congreso de la República para que elabore, debata y apruebe una nueva legislación para la pequeña minería y minería artesanal, en referencia a la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Nº 27651), y pidió a los mineros flexibilizar sus medidas de protesta para contribuir a un espacio constructivo de diálogo con el Poder Ejecutivo y el Congreso.