Vie. Jul 11th, 2025

Sonami sobre posible arancel de EE.UU. al cobre: aún no se puede medir su impacto real en Chile

Luego del anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible aplicación de un arancel del 50 % al cobre, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, expresó su preocupación, aunque señaló que aún es necesario contar con más antecedentes para evaluar el impacto real que esta medida podría tener para Chile.

Riesco explicó que no existen razones técnicas ni estratégicas que justifiquen la imposición de este tipo de medidas al cobre chileno. Subrayó que la minería chilena es reconocida internacionalmente por su transparencia, trazabilidad y cumplimiento de reglas multilaterales. Además, recalcó que las exportaciones de cobre refinado a Estados Unidos representan menos del 7 % del total, lo que limitaría el impacto directo de un arancel.

Sin embargo, advirtió que la verdadera preocupación está en los efectos indirectos que este tipo de anuncios pueden generar. «Una escalada comercial entre potencias podría aumentar la volatilidad en los mercados internacionales, afectar las expectativas de demanda futura de cobre y desincentivar nuevas inversiones mineras a nivel global», afirmó el dirigente gremial.

En el corto plazo, Riesco observó que algunas empresas estadounidenses han acumulado cobre, lo que ha impulsado al alza el precio del metal. No obstante, calificó esta reacción como temporal y más ligada a una estrategia de negociación que a una política comercial sostenible, recordando que Estados Unidos no es autosuficiente y depende en gran parte del procesamiento de cobre en países como China.

Finalmente, el líder de Sonami enfatizó que Chile debe enfocarse en fortalecer su posición como destino prioritario para la inversión minera internacional, para lo cual es clave modernizar el sistema de permisos ambientales y facilitar la ejecución de nuevos proyectos. En cuanto a Estados Unidos, señaló que sería clave utilizar el Tratado de Libre Comercio bilateral como canal para abordar esta amenaza en un marco de negociación formal.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720