Dom. Jul 6th, 2025

Presidenta Boluarte: No cederemos a las presiones y chantajes de la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Boluarte, reafirmó este domingo que su gobierno apuesta por la formalización de la pequeña minería y minería artesanal y que, en ese objetivo, no cederá a las presiones y menos al “chantaje” de la minería ilegal que pretende continuar con sus actividades ilícitas.

La jefa del Estado defendió la promulgación del Decreto Supremo 012-2025-MEN que prorroga hasta el 31 de diciembre de este año el proceso de formalización de la minería informal y artesanal, también conocido como Reinfo, y subrayó que a este proceso solo ingresarán “los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad por realizar sus actividades de manera legal”.
«Apostamos por la legalidad y la formalidad. No daremos un paso atrás en ese objetivo. No cederemos a presiones, menos a chantajes», señaló.
La mandataria encabezó en el Palacio de Gobierno la presentación de los ministros de Estado precisamente para informar sobre el proceso de formalización minera. Estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el ministro de Defensa, Walter Astudillo; de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; y el ministro del Interior, Carlos Malaver.
En su intervención, Boluarte Zegarra reafirmó que la minería ilegal “depreda nuestros ríos, bosques y montañas y trae consigo actividades ilícitas como el crimen y la delincuencia”.
“El estado no se presta a ello y hará su trabajo de manera firme en defensa de su medio ambiente, la salud y la vida de todos los peruanos”, remarcó.

Estimó que en el universo de los mineros informales existen al menos 45.000 mineros que llevan más de cuatro años incumpliendo las condiciones básicas para ingresar a la formalización, “incluso algunos de ellos estarían realizando prácticas ilícitas”.
Respecto al proceso de formalización, señaló que de los 50.000 registros que han sido excluidos del proceso hay al menos unas 1.500 personas “quienes han estado traficando durante muchos años con esos registros ilegales”.
«A ellos les decimos, incorpórense a una minería legal que cumpla los parámetros ambientales, de una minería que respete el agua y el medio ambiente, y una minería que respete la vida. No vamos a permitir que ocurra más situaciones como la que ha ocurrido en Pataz».
Por último, señaló que la formalización reconoce a los mineros como empresarios que contribuyen a dinamizar la economía en sus comunidades y zonas de influencia, “por ello ordenar esta actividad es fundamental”.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720