Summa Gold Corporation dio un paso firme en la lucha contra la minería ilegal al adquirir el Bosque Polo, un predio de 65 hectáreas en Huamachuco (La Libertad) que había sido invadido por cerca de 5,000 mineros ilegales. Esta medida forma parte de una estrategia coordinada con autoridades locales, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Gobierno Regional de La Libertad y el Ejecutivo para recuperar zonas críticas afectadas por actividades extractivas informales.
El terreno presentaba una ocupación sistemática mediante socavones sin supervisión técnica ni ambiental, lo que generaba serios riesgos para funcionarios públicos, agentes policiales y personal del Ministerio Público, quienes enfrentaban amenazas y agresiones en cada intervención. También se documentaron ataques armados contra el personal de seguridad de Summa Gold, lo que reflejaba la gravedad del problema.
La compra del predio ha permitido a la empresa instalar puestos de vigilancia permanente, con el objetivo de impedir el ingreso ilegal y comenzar el cierre de más de 60 socavones clandestinos. Esta intervención busca restaurar el control territorial, interrumpir el transporte de mineral extraído ilícitamente y prevenir nuevos focos de inseguridad en la zona.
“Durante meses reforzamos la seguridad en los alrededores, pero la situación en el bosque Polo era crítica. La minería ilegal generaba un entorno hostil que comprometía nuestras operaciones. La familia propietaria había perdido todo control del terreno, y por eso iniciamos las gestiones para adquirirlo”, explicó Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold.
Un actor clave en este proceso fue la ronda campesina de Coigobamba, que no tiene vínculos con la minería ilegal. Gracias a su colaboración se identificaron los puntos donde operaban los socavones clandestinos. “Logramos establecer una línea de base y diseñar una estrategia centrada en el diálogo. La familia Polo entendió que la situación ya no era sostenible. Esta acción conjunta entre autoridades, comunidades y empresa privada busca devolver la seguridad y promover una minería formal y responsable”, finalizó Polar.