A pesar del clima de inseguridad generado por recientes atentados contra sus operaciones, Compañía Minera Poderosa incrementó sus inversiones durante el primer trimestre de 2025. La empresa, una de las mayores productoras de oro en el país, destinó más de US$ 46 millones a exploración, desarrollo minero, infraestructura y adquisición de equipos en sus unidades de producción Marañón y Santa María, ubicadas en Pataz, La Libertad.
Entre enero y marzo, la compañía destinó US$ 38.8 millones a exploración y desarrollo, un aumento del 30% respecto al mismo periodo de 2024. A ello se sumaron US$ 4.7 millones en infraestructura y US$ 2.6 millones en maquinaria. Estos mayores desembolsos coincidieron con un incremento de actividades de perforación diamantina en ambas unidades, lo que permitió elevar en 10.74% sus recursos minerales, aunque se registró una leve reducción en la ley de mineral a 13.55 gramos por tonelada.
El mayor ritmo de inversión también se reflejó en sus resultados financieros. Minera Poderosa reportó ingresos por ventas de oro por US$ 195.5 millones en el primer trimestre, lo que representó un crecimiento del 35% en comparación interanual. Este aumento se atribuye principalmente al alza del precio del oro, ya que las onzas vendidas disminuyeron ligeramente a 68,103, frente a las 69,582 del año anterior.
A pesar de esa ligera baja en volumen, la empresa alcanzó una utilidad neta de US$ 38.3 millones, notablemente superior a los US$ 21.8 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Este desempeño se explica por el incremento en el precio promedio por onza vendida. Además, la compañía cerró el trimestre con un financiamiento total de US$ 30.3 millones con entidades bancarias, incluyendo un pagaré de corto plazo con Scotiabank por US$ 18 millones y un préstamo a mediano plazo con BBVA por US$ 12 millones.
En cuanto a su operación, Minera Poderosa reportó un aumento de 1.77% en toneladas tratadas durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, su producción total de oro en onzas cayó en 4.32% debido a una menor ley del mineral. Pese a estos desafíos, la empresa continúa apostando por el fortalecimiento de sus operaciones en el país.