Tras recibir críticas de especialistas y congresistas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que modificará el reglamento de la ley que establece la rectoría y amplía el plazo de formalización para la pequeña minería y minería artesanal. El ministro Jorge Montero adelantó que se están evaluando tres cambios importantes en el Decreto Supremo vigente.
El primero de estos cambios consiste en la derogatoria del artículo 10, que permitía al Minem firmar convenios con gobiernos regionales para legalizar actividades mineras de pequeña escala. En segundo lugar, se aclarará que la transferencia de titularidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por sucesión solo será válida hasta la culminación del registro, prevista para junio de este año, con una posible prórroga de seis meses, dejando claro que no tendrá carácter hereditario ni perpetuo.
Finalmente, se promoverá la creación de un grupo de trabajo multisectorial que involucre al Ministerio del Interior, SUNAT y SUCAMEC para facilitar la coordinación en la aplicación del sistema interoperable de la minería artesanal y pequeña minería, fortaleciendo así la supervisión y formalización del sector.
Montero reafirmó que estas modificaciones se resolverán la próxima semana y destacó que el Reinfo y sus normas relacionadas serán eliminados cuando concluya el proceso integral de formalización minera, el cual aún está pendiente por falta de consenso en la Ley MAPE. A pesar de estas aclaraciones, el ministro enfrenta una interpelación parlamentaria por supuestas irregularidades en la publicación del reglamento, y la congresista Ruth Luque ha presentado una denuncia constitucional contra él y la presidenta Dina Boluarte.
Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, confirmó que el Reinfo desaparecerá en 2026, una vez que termine el plazo ampliado para su uso. Hasta el 23 de mayo, se han inscrito 82,166 operadores, de los cuales solo 20,684 están vigentes. El registro tiene un plazo final hasta el 30 de junio, con una prórroga única hasta el 31 de diciembre de 2025, y quien no se inscriba en ese tiempo perderá todo derecho.
Para mantener su inscripción activa, los mineros con registros suspendidos deben cumplir con requisitos como la presentación de declaraciones semestrales, contar con el Instrumento de Gestión Ambiental de Formalización Minera (IGAFOM), un RUC válido, y autorización para el uso de explosivos. Además, el Gobierno está revisando y depurando los registros para asegurar la correspondencia entre las actividades declaradas y las ubicaciones reales.
Ante los conflictos por el acaparamiento de concesiones mineras, el Minem propuso que el Ejecutivo actúe como garante en las negociaciones entre titulares de concesiones y mineros artesanales o pequeños mineros inscritos en el Reinfo. Jorge Montero enfatizó que el diálogo es clave para evitar la ilegalidad y avanzar hacia una solución que respete los derechos legales de los concesionarios y favorezca la formalización y convivencia pacífica en el sector.