Vie. Ago 22nd, 2025

Enami y Rio Tinto se unen para impulsar Salares Altoandinos con inversión aproximada de US$ 3 mil millones

La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha elegido a Rio Tinto como socio operador para el proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama. La inversión estimada para este desarrollo es de aproximadamente US$3 mil millones, cifra que dependerá de los resultados de los estudios en curso.

Este ambicioso proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande, convirtiéndose en la iniciativa greenfield con la mayor reserva de litio en Chile. Las proyecciones indican que, con estudios adicionales, la producción podría alcanzar las 75,000 toneladas anuales de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que minimiza el impacto ambiental y ayuda a conservar el equilibrio hídrico de la zona.

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de Enami, destacó que la empresa ha sido un actor clave en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. Tras un riguroso proceso iniciado en mayo de 2024, donde participaron compañías internacionales, se concluyó que la propuesta de Rio Tinto es la que aporta mayor valor para Enami, reflejando el interés global en invertir en Chile y el potencial del proyecto.

Por su parte, Rio Tinto aportará hasta US$425 millones en financiamiento, estudios de prefactibilidad, uso de su planta demostrativa en Argentina, y tecnología de extracción directa. Este aporte incluye capital extraordinario y cubre todos los gastos necesarios para llevar el proyecto hasta la operación comercial, según lo estipulado en el acuerdo de asociación.

La alianza contempla que Enami mantenga una participación inicial del 49%, con presencia significativa en el gobierno corporativo, mientras que el directorio estará conformado por cinco miembros: tres designados por Rio Tinto y dos por Enami. La selección fue aprobada unánimemente el 22 de mayo por el directorio de Enami y cuenta con un equipo de trabajo y asesorías legales y financieras especializadas.

Se espera que Salares Altoandinos genere beneficios económicos superiores a los 15 mil millones de dólares durante su ciclo de vida, incluyendo aportes al Fisco, gobiernos locales, investigación y desarrollo, y beneficios a las comunidades indígenas involucradas. Mlynarz subrayó que esta alianza garantiza un proyecto con altos estándares ambientales, respeto a las comunidades y beneficios para la Región de Atacama y el país en general.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720