Sáb. Ago 23rd, 2025

Chile enfrenta presión por reformas para mantener liderazgo en cobre

Chile, principal productor mundial de cobre, enfrenta una coyuntura crítica: mientras la demanda global del metal rojo crece impulsada por la transición energética y la digitalización, los cuellos de botella regulatorios amenazan con frenar inversiones clave para el desarrollo del sector. Las demoras en permisos ambientales y la falta de certeza jurídica generan inquietud en empresas como BHP, que advierten sobre el riesgo de perder competitividad si no se adoptan reformas urgentes.

Durante la conferencia ChileDay en Nueva York, Alejandro Tapia, jefe de la mina Escondida de BHP, fue enfático al señalar que el país necesita avanzar en la modernización de su marco regulatorio. Si Chile logra ofrecer estabilidad fiscal, certeza legal y un sistema de permisos más ágil, podría atraer inversiones millonarias, afirmó. En ese sentido, BHP proyecta invertir US$ 10.800 millones en el país, empezando con una optimización de US$ 2.000 millones en la planta concentradora de Escondida, su mayor operación minera.

La urgencia de acelerar estas inversiones responde al fuerte crecimiento de la demanda mundial de cobre, que en 2023 alcanzó 31 millones de toneladas y que, según proyecciones, aumentará en un millón de toneladas por año hasta 2035. Este auge está impulsado por el crecimiento de las energías renovables, la movilidad eléctrica y el despliegue de nuevas tecnologías. Chile, que en 2024 produjo 5,5 millones de toneladas (el 25% del total global), debe actuar rápido para mantener su liderazgo.

Sin embargo, el sistema de permisos actual es un obstáculo. Obtener la aprobación de proyectos mineros en Chile puede tardar entre dos y tres años, mientras que en otros países mineros como Canadá, el proceso puede resolverse en la mitad del tiempo. Esta lentitud ha provocado retrasos en proyectos con capacidad para aportar 2,5 millones de toneladas de cobre anuales, lo que representa cerca del 12% de la oferta mundial actual. El gobierno chileno ha respondido con una propuesta de ley para agilizar los trámites, actualmente en debate en el Congreso.

Mientras tanto, Escondida continúa siendo la piedra angular de la estrategia de BHP en la región. Con una producción de 1,28 millones de toneladas en 2024, la minera busca iniciar pronto la optimización de su planta, así como otras iniciativas en carpeta, como la expansión de la concentradora Laguna Seca y una nueva planta que reemplace a Los Colorados. Chile está en una posición privilegiada, pero para capitalizar este momento clave, deberá avanzar decididamente hacia una modernización de su marco regulatorio que permita atraer las inversiones que requiere la nueva era del cobre.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720