Mar. May 20th, 2025

“El 25% de la minería en el Perú es informal”: Roque Benavides sobre guerra de oro en Pataz

La matanza de los 13 mineros ha revelado cuán sangriento puede llegar a ser un fenómeno delictivo que se extiende por el territorio minero de Perú.

Tras una entrevista para Punto Final, el ingeniero Roque Benavides empezó explicando que si bien, el «Estado es el dueño del subsuelo y concede concesiones a pedidos de las empresas interesadas, cada empresa es responsable de lo que suceda en su concesión«; por lo que si la empresa paga un derecho de vigencia para explotar los recursos del subsuelo debería verificar y controlar las acciones que rodean en su concesión.

Asimismo, el empresario minero estimó que si la economía peruana representa un 70% informal, no duda que un «25% de la minería en el Perú es informal».

Por otro lado, para el entrevistado, las empresas mineras que están en las zonas de Pataz, Nazca, Madre de Dios y Piura, «tienen que lidiar con esta situación (de violencia)».

«EN EL ORO HAY UN 40% DE INFORMALIDAD»

Durante la entrevista, el empresario aseguró que en el Perú hay un 20% de minería informal y no duda que, «en el oro hay un 40% de informalidad«.

«Las mismas empresas que están en la zona de Pataz, Yanacocha o Arequipa, seguramente producimos el 60% de todo el oro del Perú«, añadió.

Con respecto al decreto supremo que reglamenta la ley de ampliación del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), el Registro Integral de Formalización Minera que puede pasar de padres a hijos, también se pronunció.

«El Reinfo fue una medida temporal para que se formalizaran. Lo que es concreto es que solo el 2% de los registrados, después debe seguir con procesos«, expuso Benavides.

Aunque legalmente solo cabe una extensión adicional, el carácter hereditario del Reinfo desvirtúa el objetivo inicial de formalización.

Asimismo, considera que el Estado debe hacer un riguroso seguimiento para que el registro llegue a la formalización, y no se quede solo en un primer paso.

ROQUE BENAVIDES SOBRE MINERA PODEROSA

Por otro lado, se refirió sobre la minera Poderosa, una de las principales compañías de extracción de oro en la provincia de Pataz y que fue blanco de ataques en su contra por mineros ilegales.

«Poderosa es una concesión que siempre ha tenido muchos participantes. Yo creo que la minera ha hecho un esfuerzo al integrar a esos comuneros, a esos contratistas… pero es evidente que la empresa que tiene una concesión, es responsable de esas concesión«, mencionó.

Al ser preguntado sobre la fiscalización en las minas, el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura detalló que a su experiencia recibe constantemente visitas de fiscalizadores. Alrededor de unas 6 u 8 veces al mes. Por lo que considera que «el Estado y la burocracia se ha armado alrededor de toda esta fiscalización que visita la mina constantemente. Estoy seguro que a Poderosa también lo visitan seguido«; sin embargo, no ha podido prever bajo qué condiciones se trabajaba.

LN

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720