Coppernico Metals ha anunciado resultados clave de la Fase 1 de su programa de perforación en el proyecto Sombrero, ubicado en Ayacucho, Perú. Los resultados confirman la presencia de un sistema de skarn de cobre a gran escala, lo que refuerza el potencial del proyecto como un descubrimiento regional de gran importancia. La perforación realizada por la subsidiaria local, Sombrero Minerales SAC, consistió en un total de 8,232.9 metros distribuidos en 20 pozos, y tuvo como objetivo principal evaluar anomalías geofísicas y geoquímicas en la zona de Ccascabamba.
El skarn es una roca metamórfica que se forma cuando el magma entra en contacto con rocas calizas o dolomíticas, lo que provoca reacciones químicas que pueden concentrar metales como cobre, oro, zinc y hierro. Este tipo de mineralización está asociado comúnmente con depósitos de alta ley y gran tamaño, lo que convierte a los sistemas de skarn en un objetivo importante para la minería moderna.
Los resultados obtenidos en los pozos 6 a 20 han confirmado la presencia de mineralización de cobre y oro en amplios intervalos, con un sistema que es robusto, lateralmente continuo y con una notable extensión vertical. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que el proyecto Sombrero podría contener un depósito de dimensiones comparables a algunos de los yacimientos más importantes del Perú, como los de Antamina o Las Bambas.
Actualmente, la perforación se encuentra en pausa, mientras Coppernico Metals gestiona la ampliación de los permisos necesarios para acceder a nuevas zonas prioritarias dentro del proyecto. Ivan Bebek, presidente y CEO de Coppernico, señaló que estos resultados iniciales confirman su visión de que la empresa está apenas comenzando a desbloquear el valor de la zona. La compañía tiene como prioridad asegurar los permisos clave para poder perforar áreas con afloramientos más sólidos en la próxima fase de exploración.
Uno de los hallazgos más destacados en Ccascabamba es una alteración mineralizada que se extiende más de 300 metros desde el contacto entre la intrusión ígnea y las calizas, con una continuidad vertical superior a los 400 metros. Esto sugiere la existencia de un sistema de skarn de alta temperatura y gran tamaño, alimentado por intrusiones profundas, que presenta un gran potencial para contener mineralización económicamente viable.
Además de los avances en Ccascabamba, Coppernico ha identificado nuevos objetivos de exploración dentro del proyecto Sombrero, lo que expande aún más el potencial del distrito. Destaca el objetivo Antapampa, un sistema skarn que se encuentra 1.5 kilómetros al norte de Nioc, el cual podría representar una extensión del sistema existente o un nuevo descubrimiento independiente. También se ha identificado un sistema hidrotermal con mineralización de cobre en el objetivo Tipicancha, al suroeste de Ccascabamba, y se han detectado varios sistemas de alteración con sulfuros en las zonas de Macha Machay y Cello, lo que respalda la visión de Coppernico de desarrollar un distrito minero de cobre en el sur del Perú.