Mié. May 14th, 2025

Campo Bretaña alcanza récord de 26,000 barriles diarios de petróleo procesado

PetroTal, empresa que opera el Lote 95 en Loreto, anunció que desde fines de abril ha incrementado la capacidad de procesamiento de crudo en el Campo Bretaña a 26,000 barriles de petróleo por día (bopd). Este avance se logró gracias a la entrada en operación del cuarto tren de tratamiento, una infraestructura clave que impulsa la eficiencia y productividad del campo petrolero ubicado en el distrito de Puinahua.

El gerente general de PetroTal, Guillermo Flórez, señaló que la empresa se prepara para ejecutar importantes proyectos durante el año, incluyendo la perforación de desarrollo en el Lote 131 y acciones de control de erosión en Bretaña. A través de Ucawa Energy, también se busca reactivar la producción en el Campo Los Ángeles, mediante el reacondicionamiento de pozos y nuevas perforaciones, al tiempo que se continúa la ejecución de obras que protejan tanto las instalaciones como a las comunidades vecinas.

Durante el primer trimestre de 2025, la compañía logró importantes hitos operativos y comerciales. Registró una producción promedio de 23,281 barriles diarios y un récord de exportaciones vía Brasil, alcanzando una comercialización de 23,286 barriles por día. PetroTal también indicó que mantiene conversaciones preliminares para evaluar la posible reactivación del uso del Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperú.

Gracias a la sostenida producción del Campo Bretaña, PetroTal ha aportado S/ 97.7 millones al Fondo 2.5, destinado al desarrollo del distrito de Puinahua. Estos recursos han financiado proyectos locales e incluso emergencias recientes, como las inundaciones, en las que se aprobó un apoyo económico directo para personas mayores y madres adolescentes afectadas por el desastre, en el marco del estado de emergencia.

El Fondo 2.5 también impulsa programas de largo plazo, como la entrega de más de 280 becas para estudiantes y la implementación de servicios de conectividad en toda la jurisdicción. Flórez remarcó la necesidad de establecer una gerencia técnica o PMO para agilizar la ejecución de los proyectos. “Esta figura es clave para acelerar la elaboración de expedientes, firmar contratos y concretar las obras que Puinahua necesita”, afirmó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720